
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Conmoción en la élite intelectual de Francia por la confesión del intelectual Olivier Duhamel, un influyente politólogo, interrogado por la Brigada de Protección de Menores de la Policía.
Noticias - Internacionales 15 de abril de 2021 HCEl politólogo Olivier Duhamel, uno de los analistas y académicos más famosos de Francia, admitió este miércoles haber abusado sexualmente de su hijastro, indicaron los medios franceses. Duhamel, según la emisora France Info, fue interrogado por la Brigada de Protección de Menores de la Policía en el marco de la investigación abierta el pasado 5 de enero por la Fiscalía de París por violación y agresiones sexuales.
Las investigaciones se iniciaron después de que su hijastra, la jurista Camille Kouchner, denunciara en su libro "La Familia grande" esos abusos. Camille Kouchner destacó en esa obra que los hechos sucedieron cuando su hermano mellizo era adolescente.
Los hermanos, que tienen ahora 45 años, son hijos de Bernard Kouchner, cofundador de Médicos Sin Fronteras y ministro de Exteriores francés (2007-10), pero se criaron con Duhamel, segundo marido de su madre, Évelyne Pisier, autora y profesora de pensamiento político fallecida en 2017.
La polémica surgida tras la acusación de incesto motivó que Duhamel, de 70 años, dimitiera en enero tanto como presidente la Fundación Nacional de Ciencias Políticas (FNSP), la entidad que gobierna el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París (conocido como Sciences Po, ocupa el segundo lugar en el ranking mundial en política y estudios internacionales, solo superada por Harvard), como de otras funciones.
El académico es hijo de un diputado y en su dilatada e impresionante carrera también ha sido, entre otras cosas, miembro del Consejo Constitucional entre 1983 y 1995 y eurodiputado socialista de 1997 a 2004.
La acusación contra él sacudió el país y derivó en el nacimiento de un nuevo #Metoo, en el que otras víctimas contaron en las redes sus propios casos de incestos.
Duhamel no fue la única personalidad conocida en el punto de mira: el productor Dominique Boutonnat, responsable de éxitos como "Intouchables" ("Intocables") y presidente del Centro Nacional Cinematográfico (CNC), fue arrestado en febrero tras haber sido acusado por su ahijado de agresión sexual y tentativa de violación.
Con la acusación a Duhamel también cayeron el filósofo Alain Finkielkraut, despedido de la cadena LCI por haberse preguntado en antena si pudo haber consentimiento, y el director de Sciences Po Frédéric Mion, que renunció a su cargo en febrero después de que se le reprochara no actuar pese a haber estado al tanto de los presuntos abusos.
La emisora France Info detalló este miércoles que como los hechos denunciados por Kouchner prescribieron, el politólogo no puede ser interrogado bajo arresto ni tampoco ser procesado, por lo que no habrá juicio, aunque la investigación prosigue en búsqueda de otras potenciales víctimas.
En su declaración, Duhamel reconoció "tocamientos sexuales" durante varios meses con su hijastro, pero aseguró que se trataba de una relación consentida y la describió como "una historia de amor compartido". Y negó enfáticamente haber sometido al chico a prácticas de sexo oral. Según expertos en la legislación francesa, la ausencia de felattios evita que los hechos sean catalogados como violaciones y los mantienen en la categoría de agresiones sexuales, mucho menos graves legalmente.
De todos modos, insistió en que los tocamientos cesaron antes de 1990, lo que le asegura, si no se prueba lo contrario, que los hechos hayan prescripto y no pueda ser juzgado.
P|12 / HORACERO
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta, al gual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.
El actual mandatario, Emmanuel Macron, con el 27,4 % de los votos y la líder opositora, Marine Le Pen, con el 24,2 % de los apoyos volverán a enfrentarse en balotaje.
Al elenco de Pochettino no le alcanzó la victoria para quedarse con el título en la Ligue 1, el Olympique de Marsella de Sampaoli también sumó de a tres.
Kim Phuc presenció la catequesis del pontífice en primera fila junto al fotógrafo ganador del Premio Pullitzer que retrató la famosa imagen el 8 de junio de 1972 en Trang Bang.
El jurado hizo a lugar a la demanda presentada por el actor contra su exmujer, quien escribió para The Washington Post en como una "figura pública que representa el abuso doméstico".
El Papa dijo que "A Kiev por ahora no voy. Antes debo ir a Moscú, encontrar a Putin". Fue en una entrevista publicada este martes por el Corriere della Sera.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.