
DÉJÀ VU de la historia política: ¡Esto ya lo vivimos!
El presente revive circunstancias muy parecidas a las ya vividas en otras etapas de nuestra vida política, ocurrió en los primeros años de nuestra vuelta a la democracia.
Por el tema de la navegación de los ríos Paraguay-Paraná y la política de comercialización y exportación de nuestras riquezas, el autor invita a las autoridades a reflexionar seriamente.
Sociedad - Ambiente 15 de abril de 2021 Ricardo Luis Mascheroni*La misiva se llama "Carta abierta a los señores/as integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y Legisladores/as de la Nación" y circuló en diferentes medios de comunicación y redes del país. Está firmada por el ambientalista Ricardo Luis Mascheroni y cuyo texto publicamos a continuación.
"De mi consideración:
El que suscribe, Ricardo Luis Mascheroni, D.N.I. 10.863.324, militante, al decir de Crisólogo Larralde, de la inmensa cantera popular, por la presente se dirige a Uds. a los efectos de poner en v/conocimiento y solicitarle lo siguiente:
Que es de público y notorio que la navegación del PARAGUAY – PARANÁ, ha abierto un debate en toda la sociedad, que excede el marco del concesionamiento y/o privatización de esos ríos, y que se extiende al modelo de comercialización y exportación de nuestras riquezas.
Entiendo que la preocupación social a la par de la defensa de la soberanía y del patrimonio nacional, se enmarca en una cuestión atinente a la VOLUNTAD Y DECISIÓN POLÍTICA de nuestros gobiernos, el CONOCIMIENTO de estos negocios y el PATRIOTISMO para enfrentar a los grupos de poder.
Una cita atribuida a Sócrates menciona: “No puede aspirar a ser un estadista aquel que ignore todo cuanto se relaciona con el problema de los cereales”, hoy podríamos decir de todos los comoditis, ya que el que no sabe, es como el que no ve, y si no vemos y no sabemos, no podremos entender la dependencia, la pobreza, la decadencia de muchos países como el nuestro, los golpes de estado y otras calamidades y menos podremos enfrentar con posibilidades de éxito las cosas que ocurren, que se transformarán a futuro, en una hipoteca mucho más gravosa que la eterna deuda externa.
Sin perjuicio de lo expresado, quiero brevemente insistir en el aspecto de la comercialización y exportación, ya que a través de esas actividades se fugan gran parte de nuestras riquezas, por operaciones de sobre o subfacturación, según convenga, barcazas invisibles, contrabando, sobrecarga de sus transportes sin declarar, evasión y elusión impositiva con depósitos de divisas en paraísos fiscales y cuentas of shore, la concentración cartelizada de la producción, entre tantas otras maniobras poco lícitas.
Todo lo referente a esas maniobras han sido analizadas en profundidad, en distintos textos de investigación que vale la pena tener en cuenta, como los que menciono a continuación: “LOS TRAFICANTES DE GRANOS”, de DAN MORGAN; “GIGANTE INVISIBLE”, “Cargill Y Sus Estrategias Transnacionales”, de BREWTER KNEEN; “EL SIGLO ETC, Erosión, Transformación Tecnológica y Concentración Corporativa En El Siglo XXI”, de PAT ROY MOONEY y “LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS, Somos Ricos y Nos Quieren Hacer Creer Que Somos Pobres”, de JOSÉ ALBERTO SAMID.
Como no me siento con derecho para aconsejar o recomendar, pienso que antes de adoptar una decisión que en un tiempo próximo se constituya en un alud incontenible para nuestros intereses, sugiero modestamente acceder a dichos libros, los que explicitan el porqué de muchas de las cosas que nos perjudican desde hace años.
En ellos se describe el modus operandi de los traficantes de alimentos, sus maniobras para lograr sus fines, la corrupción y la cooptación de funcionarios, la destrucción del ambiente, a partir de investigaciones de procesos administrativos y judiciales llevados adelante en distintos países.
Por lo expuesto y después de un análisis profundo de sus implicancias, SOLICITO se efectúe una amplia convocatoria a todos los sectores del quehacer nacional, para que se manifiesten al respecto y luego se tomen las decisiones políticas que crean más conveniente a los intereses nacionales.
Por último y a los fines de no extenderme, les dejo un pensamiento del ex Ministro de Agricultura de Chile, Jacques Chonchol: “Quien controla las exportaciones de alimentos, controla al mundo”.
Sin más y esperando que la presente llegue a sus manos y se tome debida nota de lo expresado, saludo a Ustedes con distinguida consideración."
Ricardo Luis Mascheroni - Docente Universitario
El presente revive circunstancias muy parecidas a las ya vividas en otras etapas de nuestra vida política, ocurrió en los primeros años de nuestra vuelta a la democracia.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El pasado domingo 5 de junio, más de 100 organizaciones y colectivos sociales realizaron la Marcha Plurinacional de los Barbijos en la ciudad de Rosario con ese objetivo.
Más de 160 millones de niños y niñas trabajan en el mundo. Lo hacen en lugares donde además respiran aire tóxico, tanto fuera como dentro de sus casas, una doble condena.
La intoxicación por partículas contaminantes iguala al daño que genera el tabaquismo, triplica los valores de deterioro por consumo de alcohol y supera hasta 6 veces los del VIH.
En un preocupante pronunciamiento, las Naciones Unidas hizo un llamado a tomar urgentes medidas para evitar y disminuir los desastres naturales en todo el mundo.
Vestido de candidato presidencial para el 2023, el alcalde de Buenos Aires visitó Rosario e hizo declaraciones sobre las numerosas muertes atribuídas al narcotráfico.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.