
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El Gobierno destacó que el viernes bajó un 50% el uso del transporte público y apuntó a la incidencia de las clases. Desde la vuelta a las aulas se registró un 25% más de pasajeros.
Noticias 18 de abril de 2021 HCEl Gobierno informó hoy que la entrada en vigencia de las nuevas restricciones ante la segunda ola de Covid-19 marcó inicialmente una reducción del 50% en el uso del transporte público y señaló que desde la vuelta a las clases presenciales se registró un 25% más de pasajeros en comparación a la semana previa.
A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo indicó que el pasado viernes, con el inicio de las nuevas medidas, circularon 2.114.009 personas en transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que representa "una reducción del 50% frente al promedio" de los días hábiles previos al aislamiento, que fue de 4.242.450.
En tanto, el Gobierno puso de relieve que "desde la vuelta a clases se registró un pico de 2.518.590 personas que viajaron en transporte público en la semana del 29 al 31 de marzo" (previo a Semana Santa) y que "representa un 25% más de usuarios y usuarias" en comparación con la semana previa, en la que se movilizaron 2.026.394 personas.
Respecto de la última semana, el Gobierno señaló que hubo una reducción de 173.689 pasajeros si se compara el promedio con la semana anterior y que esto representa una reducción del 7% en una semana de personas que viajan en transporte público.
Además, marcó que en el mismo período hubo un aumento de "142.153 pasajeros y pasajeras en comparación a la semana previa a cuando comenzó la vuelta a clases presenciales", lo que representa una suba "del 7% entre el promedio de la semana del 8 al 12 de febrero (2.026.394) y el promedio de los días 12 al 16 de abril (2.168.547)".
El relevamiento fue realizado a través de los datos de la tarjeta SUBE en el uso de trenes, colectivos y subtes del AMBA. El Gobierno indicó que ante este escenario, el Ministerio de Transporte continúa monitoreando la circulación de pasajeros y aplicando medidas como la reserva de pasajes para viajar en tren.
Además, junto a profesionales del Instituto Malbrán ya probó un nuevo producto sanitizante para incorporar a la limpieza y desinfección del transporte público, según informó el comunicado oficial.
NA / HORACERO
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
Reportaron 46.045 nuevos contagios en el país, un 11% menos que la semana pasada. De esta manera, suman 128.973 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
La señalización fue emplazada en abril, tras haber sido blanco de otro ataque. En el predio fueron hallados ocho cuerpos enterrados en una fosa común durante la última dictadura.
"Pedimos que sea liberado", se pronunció Dominique Pradalié, presidente de la Federación Internacional de Prensa. También lo hizo el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
Los alimentos subieron 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%. La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año llegó a 60,7%, la más alta en tres décadas,
Tamara Doldán desde que formalizó la denuncia guardó silencio en los medios hasta ahora, y lo hizo con fuertes declaraciones. Según dijo, Villa la violó y la amenazó de muerte.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.