
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La legisladora porteña Victoria Montenegro se presentó ante la Defensoría del Público para denunciar al periodista quién en su programa en Radio Mitre bregó por abandonar la Democracia.
Sociedad - Medios 22 de abril de 2021 HCLa legisladora porteña del Frente de Todxs Victoria Montenegro presentó hoy una denuncia ante la Defensoría del Pueblo contra el periodista Marcelo Longobardi por sus dichos en Radio Mitre, donde consideró que «ciertos niveles estrafalarios de pobreza estructural hacen cortocircuito con una vida democrática plena» y sostuvo que se va a «tener que formatear a la Argentina de un modo más autoritario».
«A esta altura hay discusiones que ya son anacrónicas. Cómo puede ser que quienes tienen responsabilidad comunicacional puedan plantear que hay que volver a tiempos autoritarios», cuestionó la diputada tras su presentación ante el organismo encargado de defender el derecho a la comunicación democrática.
En ese sentido, Montenegro, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura porteña, evaluó que «en realidad, Longobardi usa a la pobreza estructural como una mera excusa y lo que se busca desde estos medios es horadar a la democracia y preparar el terreno para posibles golpes blandos».
El periodista opinó esta mañana, en el pase que comparte con Jorge Lanata en Radio Mitre, que «ciertos niveles estrafalarios de pobreza estructural hacen cortocircuito con una vida democrática plena».
«La democracia no es para cualquier país. La democracia requiere de estándares de bienestar económico, de igualdad económica, de oportunidades, de estabilidad y de falta de griterío», completó el periodista.
Concluyó que «requiere de una serie de cuestiones que no están dadas hoy en la Argentina» y señaló: «Algún día, lamentablemente, tendremos una sorpresa porque vamos a tener que formatear a la Argentina de un modo más autoritario para poder manejar semejante descalabro».
Ante semejante definición, hasta su interlocutor, Jorge Lanata, se quedó mudo. Simplemente se limitó a expresar “es fuerte lo que dijiste, hay que discutirlo”. “Bueno, mirá Venezuela”, completó Longobardi.
Al respecto, Montenegro remarcó que “justamente fueron los gobiernos autoritarios los que generaron las consecuencias de la pobreza estructural».
«Los problemas sociales se resuelven con políticas sociales, no con un estado autoritario», afirmó la legisladora y agregó que resulta «evidente que estos medios de comunicación quieren minimizar la idea de la democracia para facilitar los golpes blandos tal como ya ha sucedido en otros países de Latinoamérica».
Montenegro calificó de «inaceptable que comunicadores pongan en duda la importancia del valor de la democracia» al tiempo que hizo una diferenciación entre lo que es discutir políticas y discutir formas de gobierno.
«Todas las medidas o políticas de un gobierno se pueden debatir, por supuesto», aseveró dejando tácito que lo que hizo Longobardi fue poner en duda un sistema de gobierno.
Nobleza obliga, este jueves en una nueva emisión de Cada Mañana, el periodista Marcelo Longobardi se retractó de sus dichos y explicó que lo que dijo fue una equivocación, producto del fragor del momento y del pase con Jorge Lanata. «Me equivoqué, dije exactamente lo contrario de lo que quería decir», explicó Longobardi.
Portal de Noticias / HORACERO
Se presentó este lunes en Estación Palabras, el ciclo de entrevistas con público de El Solar de las Artes. Victoria narró cómo fue recuperar su identidad y contestó preguntas del público.
La denuncia está vinculada a obras de demolición para la reforma del Cabildo histórico que fue señalizado como ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Agustín Rossi, el referente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez y el titular de la CTA y diputado, Hugo Yasky, denunciaron los embates de grupos económicos.
La Secretaría de DDHH denunció al exmilitar Aldo Rico "por delitos contra el orden constitucional". Desde las distintas organizaciones manifestaron su rechazo a las expresiones.
Carlos Alberto Baldassari reportaba en directo desde San Pablo, donde se había producido un accidente. Mientras transmitía, se dio cuenta que su hijo era la víctima fatal.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.