
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
El expresidente uruguayo, José Pepe Mujica, se refirió a los grupos radicalizados en Argentina que ponen en el eje sus intereses, mientras "en el centro está la lucha por la vida".
Opinión 22 de abril de 2021 HCEl ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, aseguró este jueves que "la Argentina tiene una enfermedad muy grave, que es el odio" en referencia al conflicto político histórico entre la derecha y el progresismo y, especialmente, en la diferencia de posturas para enfrentar la pandemia de coronavirus en el país.
"Aparecen movimientos radicalizados en distintas esquinas de la sociedad, que colocan su causa particular en el centro del universo. Y esa causa puede ser muy importante, pero en el centro está la lucha por la vida, que es el valor más trascendente", consideró en su columna semanal del programa de Gustavo Sylvestre en Radio 10.
Para el ex líder del Frente Amplio, esta dicotomía es muy "cruda" y "corta toda posibilidad de intercambio y de diálogo".
"Las sociedades modernas son inmensamente complejas (...) Esto supone que es inevitable que en una sociedad contemporánea existan puntos de vista diversos, desacuerdos, diferencias, percepciones. Esa idea de un mundo pintado de perfecto no existe, es una quimera", afirmó.
Mujica agregó que para encausar estos debates es necesaria la "tolerancia intelectual que determine conductas donde se pueda acordar y discrepar, un tono de altura que evite la ofensa gratuita”.
"Cuando uno la ve de lejos, la Argentina duele. Porque es como un odio (...) Y por ese lado, no hay ninguna salida", opinó Pepe y reflexionó: "El odio y el amor son ciegos, pero tienen una sustancial diferencia: el amor es creador. En cambio el odio termina destruyendo hacia afuera, hacia quien se lo profesa, pero también destruye hacia adentro, a quien lo blande. Es un arma de doble filo”.
R10 / HORACERO
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
En esta columna de opinión, el escritor Mempo Giardinelli menciona que en la actualidad política argentina, lo asombroso y grave es el silencio oficial ante temas decisivos para la soberanía de nuestra Nación.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
Los tanques de ideas del capitalismo construyen desde hace años este mundo neoliberal. Casi nada de lo sucede es una casualidad, sino una estrategia de poder.
Justo al cumplirse 98 años de la más brutal y vergonzosa matanza cometida por el Estado, la "Masacre de Napalpí" fue juzgada como un crimen de lesa humanidad.
¿Y si la Segunda Guerra Mundial nunca finalizó? Es la pregunta de este artículo que recorre hechos protagonizados por quienes se ocupan de proteger a los países libres.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.