
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La Senadora santafesina propuso la creación de una Ley Nacional de Recursos Genéticos para la alimentación y la agricultura en el encuentro de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Noticias - Nacionales 23 de abril de 2021 HCLa Senadora María de los Angeles Sacnun participó del encuentro “Dinámicas exportadoras, Semillas para el Desarrollo que llevó adelante la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.
Durante la disertación, de la que participaron los ministros Luis Basterra, (de Agricultura, Ganadería y Pesca). Roberto Salvarezza, (de Ciencia, Tecnología e Innovación), Sacnun propuso desarrollar una agencia nacional de biotecnología y la creación de una ley nacional de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.
“Considero importante avanzar en el arraigo, en la generación de agregado de valor, de oportunidades y de equilibrio territorial con las consideraciones de nuestras economías regionales, pero también en la seguridad alimentaria, que es otra de las cuestiones que, con pandemia, también se pone en crisis en el mundo”, dijo Sacnun
En ese sentido, la legisladora santafesina destacó “la necesidad de desarrollar una agencia nacional de biotecnología para establecer inversiones estratégicas en esta materia, conjuntamente con organismos tan importantes para nuestro país como el INTA y el Conicet, además del rol que tiene que cumplir el ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Por otro lado, desde el Congreso de la Nación, resulta necesario impulsar una ley nacional de recursos genéticos para alimentación y la agricultura”.
“Considero que la pandemia debe hacer germinar una semilla que es la interpelación al nuevo orden mundial, sobre cuál se debe constituir la alianza entre el sector público y el privado para que se dé una economía más justa, que genere mayor inclusión social, igualdad", sostuvo la senadora y agregó “conjuntamente con la semilla para el desarrollo se debe también discutir un modelo y un proyecto de desarrollo de Nación. Es clave que la Argentina con el sector privado y el público genere valor agregado, preserve su mercado interno e impacte positivamente en la balanza de pagos”.
Durante el encuentro se presentó el documento “El potencial del mejoramiento vegetal en la búsqueda de sustentabilidad y seguridad alimentaria”, que fue realizado a partir del trabajo conjunto entre el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI y la Asociación de Semilleros Argentinos.
Participaron: Lorena Basso, (presidenta de la Asociación de Semilleros Argentinos). Enrique García, (Miembro del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad), Ignacio Albornoz, (especialista en Tecnologías del Agro). Alfredo Paseyro, (Director Ejecutivo, Asociación de Semilleros Argentinos). José Urtubey, (Director de Celulosa Argentina). Gabriel Delgado, (Representante del IICA en Brasil). Caio Rocha, (Representante del IICA en Argentina), Jorge Solmi, (Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca). Jorge Neme, (Secretario de Relaciones Económicas Internacionales). Luis Scasso, (director de OEI Argentina).
HORACERO
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El bono se pagará el 5 de agosto, es una medida impactará sobre alrededor de 1,3 millones de personas. Este monto no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado.
En días de extrema tensión social con reclamos urgentes y un dato inflacionario que no baja, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reunieron presencialmente.
Los procedimientos fueron calificados por las organizaciones sociales como un atropello que se produce en el marco de la "persecución política" del gobierno de Jujuy.
El Presidente encabezó el acto del inicio de la obra Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3.
El presidente Alberto Fernández estuvo en la reapertura de Tecnópolis: "El futuro está en el desarrollo del conocimiento". La muestra tiene entrada libre y gratuita.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.