
El Presidente se reúne con el canciller alemán en Berlín
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro en la ciudad de Berlín con Olaf Scholz en la sede del gobierno federal, en el marco de la segunda jornada de su gira por Europa.
El gobierno alemán sigue de cerca la actividad de los grupos antivacunas que niegan la tragedia del coronavirus. Algunos de ellos fueron quienes intentaron asaltar el Parlamento.
Noticias - Internacionales 28 de abril de 2021 HCLos servicios de inteligencia de Alemania llevan varios meses investigando y siguiendo de cerca las actividades de personas antivacunas y negacionistas de la pandemia de coronavirus.
Hasta el momento las pesquisas eran llevadas adelante por las autoridades de los distintos estados, pero se anunció que desde ahora las investigaciones las coordina el Estado nacional alemán.
Se trata del mismo equipo de trabajo que investiga de forma regular a los grupos de extrema derecha y negacionistas del Holocausto.
La nueva carátula bajo la que se investiga a los negacionistas del coronavirus se titula "Deslegitimación de la democracia" y se centra en personas que difunden teorías conspiracionistas con la intención de minar la confianza en las instituciones democráticas de Alemania.
Algunos de los grupos investigados por estos días fueron responsables semanas atrás del intento de asalto al Parlamento Alemán.
Según el nuevo protocolo de inteligencia, los servicios podrán investigar sus movimientos, vigilar sus comunicaciones e infiltrar agentes en las organizaciones, según un reporte de la agencia de noticias Deutsche Welle.
DW / HORACERO
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro en la ciudad de Berlín con Olaf Scholz en la sede del gobierno federal, en el marco de la segunda jornada de su gira por Europa.
Hallaron a la víctima número 43 y seguían buscando con la certeza de que la cantidad de muertos "es muy grande", según los rescatistas voluntarios que trabajan allí.
Destruyeron una fábrica de armas cerca de la capital, lugar donde se produce el mismo tipo de armamento con el que los ucranianos aseguran haber atacado al buque ruso.
Rodrigo Chaves se impuso en el mano a mano, compitiendo con el exmandatario de centroizquierda José María Figueres, cuando ya se había completado un 95,24% del escrutinio.
Representantes de ambos Gobiernos se reunieron tres veces en Bielorrusia y en las próximas horas mantengan una nueva ronda de diálogo para llegar a un acuerdo de paz.
El actual mandatario, Emmanuel Macron, con el 27,4 % de los votos y la líder opositora, Marine Le Pen, con el 24,2 % de los apoyos volverán a enfrentarse en balotaje.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.