
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
Alberto se reunió con los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, también asistió Larreta.
Noticias - Nacionales 29 de abril de 2021 HCEl presidente Alberto Fernández propuso a mandatarios de provincias y al jefe de Gobierno porteño generar consenso para hacer cumplir las medidas dispuestas para evitar los contagios de coronavirus y les dijo que, si están de acuerdo "en restringir la circulación", tienen que "acompañar en el cumplimiento de las normas".
En una reunión por videoconferencia, el mandatario capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, reconoció que las medidas que impulsó Fernández "vienen bajando la circulación de transporte publico y de particulares" y sostuvo que está de acuerdo con "todo lo que podamos hacer para restringir la movilidad".
"Si estamos de acuerdo en restringir la circulación me tienen que acompañar en el cumplimiento de las normas", dijo Fernández al encabezar una reunión de dos horas y media con los 12 mandatarios jurisdiccionales para analizar la situación por la segunda ola de coronavirus.
El Presidente sostuvo que "está claro que hay un epicentro en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) pero hay alertas en varios lugares del país".
"En este año aprendimos de la experiencia, el secreto es reducir la circulación y hay que ver como nos ayudamos para hacer cumplir las restricciones", señaló Fernández, quien apuntó que "no solo hay que cuidarse a la noche, hay que cuidarse de día".
El jefe de Estado remarcó que el virus "no sale a las 20, está todo el día, y hay que recordar que los cuidados deben estar de día también, hay que hacer esa tarea docente con la sociedad y hay que reforzar los controles".
Fernández estuvo acompañado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti; y del Interior, Eduardo de Pedro; y por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Estuvieron conectados el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Mendoza, Rodolfo Suárez.
También lo hicieron Omar Gutiérrez, de Neuquén; Arabela Carreras, de Río Negro; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Omar Perotti, de Santa Fe, y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego.
La situación epidemiológica del país
Vizzotti expuso sobre la situación sanitaria, nuevas variantes, el estado del mapa epidemiológico en el país, las unidades de terapia intensiva (UTI) con pacientes mas jóvenes, el plan de vacunación y la demanda de oxígeno y anestésicos, informaron fuentes del Gobierno.
Por su parte, Kicillof dijo que la provincia presentó el ultimo mes "el crecimiento exponencial de casos" y utilización de las terapia intensivas "como nunca" en la pandemia, pero remarcó que hace una semana "se estabilizaron los casos y se redujo el ingreso a las UTI".
"Las medidas que tomaste, Alberto (Fernández), evitaron un desborde sanitario en el AMBA", pregonó el mandatario bonaerense, y alertó que de seguir esta meseta alta "es un desastre".
Según Kicillof "hay que reducir los casos, hay que aplanar urgente la curva", porque "la secuencia se viene repitiendo de manual", y explicó que comienza "en la Ciudad, sigue en el AMBA y después en el interior" de la provincia de Buenos Aires, "con el agravante de cepas mas contagiosas y letales".
Según el mandatario provincial, "hay que buscar la forma de reducir la circulación", y ejemplificó que las escuelas "implican una movilidad muy grande", y "bajar la circulación implica bajar los contactos y los contagios".
"Hoy tenemos una urgencia, que es que hay que liberar camas en los hospitales, y las decisiones que tomes, Alberto, en el AMBA las vamos a acompañar", completó.
Perotti alertó que Santa Fe tiene el 86% de camas criticas ocupadas, con 65% de Covid", y relató: "Estamos altos con los casos, tuvimos un pico de 3.000; suspendimos cirugías y desde las 21 no tenemos circulación".
Además propuso liberar la transmisión del clásico entre Newell's Old Boys y Rosario Central, que se jugará el domingo a las 18.40, "para no generar circulación".
Télam / HORACERO
El Presidente recibió a la UIA: abordaron la generación de empleo y exportaciones. Pero hubo un tema del que no se habló.
El mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente hizo un amplio repaso de lo realizado y dio un mensaje "cargado de futuro" de cara a los próximos dos años.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
Un grupo de intelectuales, académicos y referentes de la cultura publicaron una carta titulada “Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, con críticas a la gestión del presidente.
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.