
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Falleció este domingo la socióloga, intelectual y exdiputada nacional Alcira Argumedo, según informó su familia desde las redes sociales de la exlegisladora, agradeciendo por su legado.
Noticias 02 de mayo de 2021 HCAlcira Argumedo, socióloga y docente universitaria argentina, diputada nacional entre 2009 2017, falleció en la tarde de este domingo a los 80 años de edad.
Así lo comunicaron familiares y amigos desde su propia cuenta de Twitter.
Alcira Susana Argumedo nació en Rosario, en mayo de 1940, fue socióloga, política y docente universitaria argentina. Fue elegida como diputada nacional en 2009 por el Proyecto Sur y reelecta para el mismo cargo en 2013. Su mandato finalizó el 10 de diciembre de 2017.
Estuvo entre las fundadoras del Frente Grande y asesoró a Pino Solanas en los filmes Memorias del Saqueo y La Dignidad de los Nadies.
Nicolás del Caño y otros referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y Christian Castillo, saludaron a familiares y amigos al conocer la noticia. También lo hizo la vicepresidenta de la Nación con el siguiente twitter:
En un artículo publicado originalmente en la revista "Impresiones", de la editorial de la imprenta del Congreso de la Nación, la intelectual analizó el contexto político y social que implicó la pandemia, reproducimos un fragmento de es nota:
"Como una experiencia inédita para la humanidad de nuestros tiempos, la pandemia hizo detonar y agravó la crisis de las políticas económicas y la globalización neoliberales, que se venía anunciando tanto en los países centrales como periféricos de Occidente desde tiempo antes. Inglaterra con el Brexit; Francia con chalecos amarillos y grandes huelgas; Italia arrastrando una larga recesión; Alemania con los neonazis y Estados Unidos volcándose al proteccionismo por el deterioro de su balanza comercial con China. En América Latina las crisis ya golpeaban a Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. A fines de 2019, Kristalina Georgieva, del FMI, había advertido que si la desigualdad en el mundo y las orientaciones financieras no se revertían, podía estallar una crisis similar a la de 1930: la actual crisis es mucho más profunda y compleja."
Télam - La Izquierda Diario - Impresiones / HORACERO
Lautaro Coronel estaba internado en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, desde el 24 de mayo tras un accidente con su moto en Florencio Varela.
Se destacó en teatro, televisión y cine en piezas como "Vecinos de arriba", "Según Roxi" y "Botineras", y actuó en películas todavía no estrenadas. Tenía 50 años.
El menor sufrió una "insuficiencia cardíaca" y los médicos lamentaron que el suero se haya colocado con cuatro horas de demora porque el niño ingresó tarde al nosocomio.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Tras conocerse la noticia, distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron respecto de la muerte del genocida.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.