
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El gesto histórico se enmarcó en un acto encabezado por los presidentes de México y de Guatemala. El genocidio a los pueblos originarios fue sistemático durante los últimos 5 siglos.
Noticias - Internacionales 03 de mayo de 2021 HCEl genocidio sobre pueblos originarios -sistemático- fue moneda corriente durante los últimos 5 siglos, en todo el territorio americano. Este lunes, en un hecho histórico, México -como país- ofreció 'disculpas' al pueblo originario maya de la península de Yucatán por los abusos cometidos durante cinco siglos, desde los casi 300 años de colonia española y 200 del México independiente que se cumplen este año.
El gesto se enmarcó en un acto encabezado por los presidentes de México, Andrés López Obrador, y de Guatemala, Alejandro Giammattei.
"Aquí, por un imperativo de ética de Gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades, nacionales y extranjeras, en la Conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y dos siglos del México independiente", dijo López Obrador en un discurso en el estado Quintana Roo, enclavado en la franja costera oriental de la península de Yucatán, según citó Telam.
El mandatario eligió esta fecha para un evento titulado "Fin de la Guerra de Castas y la Ceremonia del perdón a los pueblos originarios", que sobrevivieron a aquella "guerra de exterminio" comandada por militares mexicanos. La llamada Guerra de Castas fue un conflicto social protagonizado por los pueblos mayas que habitaban la península de Yucatán, cuando protagonizaron un alzamiento armado.
En julio de 1847, los mayas se levantaron contra la población blanca (criollos españoles y mestizos) en un movimiento que causó la muerte de unas 250.000 personas y terminó en 1901 con la ocupación militar de la capital maya moderna, donde está el santuario llamado también Chan Santa Cruz.
"Aquí estuvieron los militares más sanguinarios del Ejército mexicano, como Victoriano Huerta", que protagonizó en plena Revolución Mexicana un golpe de estado contra Francisco Madero, "nuestro apóstol de la democracia", relató López Obrador, al aludir al primer presidente electo después de la dictadura de Porfirio Díaz (1884-1911), derrocado y fusilado en 1913.
Al acto asistieron autoridades tradicionales de los pueblos mayas y gobernadores de cinco estados del sudeste mexicano (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) que se extienden en las selvas de la península yucateca, rodeada por el mar Caribe y el Golfo de México, consignaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik.
Las comunidades de casi dos millones de habitantes que preservan la lengua maya, muchas de ellas sin hablar español, son herederas de los constructores de las espléndidas pirámides prehispánicas de Chichen Itza, Tulum, Cobá y Calakmul, en México, y de Tikal en Guatemala, en el llamado periodo clásico de esa cultura, que misteriosamente fueron abandonadas en el siglo VIII antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, y devoradas por la selva hasta sus descubrimientos varios siglos después.
Infonews - Télam / HORACERO
Más de 40 millones personas viven en condiciones de esclavitud en todos los continentes. Una parte significativa son niñas y niños en este fenómeno de neoesclavismo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania genera daños colaterales de muy diverso tipo a miles de kilómetros. La carencia de granos básicos en Medio Oriente y África es preocupante.
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Las familias y sus bebés por vientres subrogados se encontraban alojados en el sótano de la residencia de la embajada argentina en Ucrania, por los bombardeos.
El actual mandatario, Emmanuel Macron, con el 27,4 % de los votos y la líder opositora, Marine Le Pen, con el 24,2 % de los apoyos volverán a enfrentarse en balotaje.
El incidente tuvo lugar a las 6.15 local (2.15 de Argentina) en el local gastronómico Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, al que había asistido con el francés Shaun Hegarty.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.