
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
La Defensoría del Pueblo contabilizó al menos 19 muertos y 800 heridos por las protestas que provocaron un cambio de ministro. La cifra es provisoria y aseguran que podría ser mayor.
Noticias - Internacionales 04 de mayo de 2021 HCLas protestas callejeras contra el proyecto gubernamental de reforma tributaria, ya retirado del Congreso, dejaron en Colombia un saldo de 19 muertos, unos 800 heridos, un alerta militar en buena parte del territorio nacional y a la administración de Iván Duque sin ministro de Hacienda, por la renuncia de Alberto Carrasquilla, mientras los organizadores del paro subieron ahora las exigencias de sus reclamos.
El anuncio de Duque de que retiraba la iniciativa del Legislativo en busca de consensuar un nuevo texto no alcanzó para frenar las manifestaciones pero sí para que Carrasquilla dejara la cartera de Hacienda, porque su permanencia “dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios" para promover una nueva reforma, explicó en un comunicado.
La Defensoría del Pueblo subió a 19 la cifra de muertos -18 civiles y un policía- y el Ministerio de Defensa contabilizó a su vez 846 personas heridas, de las cuales 306 son civiles.
Las autoridades detuvieron además a 431 personas durante las movilizaciones y el Ejecutivo ordenó desplegar militares a las ciudades más afectadas, tal como lo había reclamado el viernes pasado el expresidente Álvaro Uribe, mentor de la llegada de Duque al Palacio de Nariño.
Presionado por el masivo descontento, que coincide además con una fuerte suba de casos de coronavirus en el país, Duque se fue moviendo de postura respecto de la reforma tributaria: primero negó cambios, después llamó a consensuar variantes con las demás bancadas del Congreso y finalmente anoche anunció el retiro del proyecto.
Con esa decisión, la salida de Carrasquilla –que fue ministro de Uribe entre 2003 y 2007- de la cartera de Hacienda parecía un paso obvio.
Su reemplazante será José Manuel Restrepo, hasta acá titular de Comercio, Industria y Turismo, anunció el propio Duque en su cuenta de la red Twitter.
Lo que no parecía tan claro era que el Comité Nacional del Paro –que agrupa a unas 40 organizaciones- redoblaría la apuesta: llamó a una nueva movilización para el miércoles, porque “la gente, en las calles, está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria", y lanzó un nuevo pliego de pretensiones.
En un comunicado, el CNP reclamó al Ejecutivo que desmilitarice las ciudades, castigue a los "responsables" de agredir a los manifestantes, retire un proyecto de ley que pretende reformar la salud local en tiempos de crisis por la pandemia y disponga una renta básica más alta.
Duque propuso redactar un nuevo proyecto de reforma que descarte los principales puntos de discordia: el aumento del impuesto al IVA para servicios y bienes y la ampliación de la base de contribuyentes con impuesto de renta.
A pesar del anuncio, se registraron nuevas manifestaciones, aunque con menor número de ciudadanos, en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. En la capital, hacia el final del día, hubo también bloqueo de calles de parte de camioneros y taxistas.
El proyecto de reforma tributaria del presidente Duque aspiraba recaudar unos 6.300 millones de dólares entre 2022 y 2031 para rescatar la economía. En su peor desempeño en medio siglo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se hundió 6,8% en 2020 y el desempleo trepó al 16,8% en marzo.
Casi la mitad de los 50 millones de habitantes está en la informalidad y la pobreza afecta al 42,5% de la población.
Sobre la violencia en las calles durante las concentraciones, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que se trata de episodios "premeditados, organizados y financiados por grupos de disidencias de las FARC" que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, y por el ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia.
AFP / HORACERO
Es un video de cuatro minutos de duración, donde las cámaras de seguridad de la Policía Federal, captaron la secuencia completa de las personas que arrojaron las piedras.
El incidente tuvo lugar a las 6.15 local (2.15 de Argentina) en el local gastronómico Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, al que había asistido con el francés Shaun Hegarty.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta, al gual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.
Reconocieron al posible autor de los disparos. Hasta el momento no se registran bajas en el marco del ataque a la estación Sunset Park de Brooklyn.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, y su par ucraniano, Dmitri Kuleba, se reunirán en Antalya, en el sur de Turquía. Ya hubo tres reuniones en Bielorrusia.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.