
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
En una respuesta al fallo con el que la Corte avaló la postura del gobierno porteño sobre las clases presenciales, el presidente Alberto Fernández criticó "la decrepitud del Derecho".
Noticias - Nacionales 04 de mayo de 2021 HCEl presidente Alberto Fernández sostuvo que seguirá "cuidando de la salud de los argentinos y argentinas por más que se escriban muchas hojas en sentencias", luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia que suspendía la presencialidad escolar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para mitigar la pandemia de coronavirus.
Al encabezar el acto de presentación del Plan "Juana Manso", que buscará dotar de conectividad a miles de estudiantes de todo el país, el jefe de Estado criticó "la decrepitud del Derecho" al aludir al fallo del máximo tribunal argentino en favor del reclamo de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Las palabras de Fernández se hicieron sentir minutos después de conocida la sentencia, en el marco de un acto en el que se presentaba la reactivación de una política educativa iniciada en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner bajo el nombre de "Conectar Igualdad" y que fuera desfinanciada y discontinuada durante la administración de Mauricio Macri.
Fernández dijo ser una persona que reivindica el "Estado de Derecho", que respeta las "sentencias" pero, al mismo tiempo, subrayó su voluntad de "seguir cuidando la salud de los argentinos" más allá de los fallos judiciales.
"No saben lo que me apena ver la decrepitud del derecho convertido en sentencias. Es el tiempo que me ha tocado, también deberemos luchar contra eso. Lo que tenemos que hacer es estar más unidos que nunca", dijo casi sobre el final de su discurso.
Previamente, había destacado la importancia del nuevo plan de conectividad educativa en términos de "criterios de igualdad": "El mérito existe, pero para que valga, exige que todos partan del mismo punto de partida".
Plan Federal Juana Manso
Con una inversión estimada de 20 mil millones de pesos, el Plan Federal Juana Manso entregará 633 mil netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a la conectividad.
Según se informó oficialmente, la primera entrega de 80 mil equipos se realizará en julio próximo y continuará con distribuciones cada 30 días.
La prioridad la tendrán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en 2020 y la distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico, y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados.
La fabricación de las netbooks generará 2000 puestos de trabajo y se llevará a cabo en plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y las provincias de Tierra del Fuego y de Buenos Aires.
La presentación del Plan tuvo -por ello- una arista dedicada a la producción nacional y Fernández, en ese sentido, realizó un paralelismo con las políticas de reactivación anunciadas días atrás por el presidente estadounidense Joe Biden, a quien aludió como "Juan Domingo", en referencia a la similitudes con el pensamiento peronista.
Así, el mandatario nacional calificó como "formidables" las palabras de su par norteamericano cuando planteó el refuerzo de los cuidados contra el coronavirus mientras lanzaba "el mayor programa de empleo" a través de la apuesta a la "obra pública" y el "compre nacional".
"Cuando decimos que ponemos en marcha este plan, lo hacemos construyendo estas computadoras en ocho empresas argentinas, que nos van a dar 700 mil notebooks", señaló.
Télam / HORACERO
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
El Presidente destacó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
En días de extrema tensión social con reclamos urgentes y un dato inflacionario que no baja, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reunieron presencialmente.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.