
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección del conservador Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, ganó con comodidad las elecciones con 65 bancas sobre 136.
Noticias - Internacionales 04 de mayo de 2021 HCEl conservador Partido Popular (PP) se anotó un abrumador triunfo en las elecciones de la Comunidad de Madrid y se encamina a imponer otro mandato para Isabel Díaz Ayuso, probablemente incluso sin necesidad de alianzas, en comicios que dibujaron un nuevo mapa, sobre todo para la centro-izquierda, que mostró una fuerte caída del socialismo y la salida de la política de Pablo Iglesias, de Unidas Podemos.
Cuando faltaban apenas décimas para el final del escrutinio, el PP sumaba un 44,72% de los votos, lo que le otorgaba 65 bancas, apenas 4 menos de las 69 que necesita para erigir nuevamente a Díaz Ayuso en la presidencia de la comunidad.
Más Madrid fue una de las sorpresas de la jornada, al relegar al Partido Socialista Obrero (PSOE) al tercer lugar, aunque por apenas un puñado de sufragios: fue 16,97% a 16,85% y cada fuerza se quedará con 24 escaños. Los socialistas tenían hasta acá 37 asientos.
Se encolumnaron detrás el ultraderechista Vox, con 9,13% y 13 bancas, y Unidas Podemos, con 7,21% y 10 escaños. La compulsa, además, marcó el fracaso de la fuerza liberal Ciudadanos, que no alcanzó el mínimo de 5% que le permitía pelear algunas plazas y pasará de sus 26 actuales a 0.
Frente a la sede partidaria y cuando los resultados empezaron a vislumbrarse, los principales dirigentes del PP, Pablo Casado y la propia Díaz Ayuso, celebraron una victoria que consideraron “un triunfo de la libertad” y un "primer paso" de cara a las próximas elecciones nacionales.
La participación en esta elección autonómica fue récord, pese a que la elección se realizó un día laborable y en plena pandemia. Más del 80,7% de los madrileños emitió su voto, lo que supone casi 16,5 puntos porcentuales más que en los comicios de 2019 y más de 10 puntos porcentuales que en 1995.
Este nivel histórico de afluencia no solo asestó un duro golpe al oficialismo a nivel nacional del jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, y marcó una debacle para Ciudadanos.
Unidas Podemos sufrió también la doble pérdida del alejamiento de Iglesias de la política y del lugar de referencia de la izquierda española, que ahora parece haberse mudado a la emergente Más Madrid, el sello de Iñigo Errejón, su antiguo socio y amigo.
“Dejo todos mis cargos. Dejo la política entendida como política de partido e institucional”, anunció, apesadumbrado, Iglesias frente a sus seguidores en el bunker electoral en Madrid.
Aunque al PP le alcanza con algunas abstenciones para conseguir otro mandato para Díaz Ayuso, el líder de Vox, Santiago Abascal, ya adelantó que respaldarán a la dirigente del PP sin entrar al Gobierno.
El del PP y Vox era un acuerdo que todos los medios daban por hecho si el resultado obligaba a negociar para alcanzar la mayoría de la Asamblea de Madrid, ahora de 136 miembros (antes de 132) por el crecimiento poblacional.
Estos resultados son el desenlace de una campaña inusualmente dura, no solo por la confrontación discursiva, sino también por las amenazas que recibieron, con balas incluidas, Iglesias; el expresidente del Gobierno entre 2004 y 2011, José Luis Rodríguez Zapatero; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
EFE - Télam / HORACERO
Rodrigo Chaves se impuso en el mano a mano, compitiendo con el exmandatario de centroizquierda José María Figueres, cuando ya se había completado un 95,24% del escrutinio.
El 8 de abril se realizó el Congreso Ordinario de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales -CONADU Histórica- en la que fue electo Oscar Vallejos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta, al gual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.
El actual mandatario, Emmanuel Macron, con el 27,4 % de los votos y la líder opositora, Marine Le Pen, con el 24,2 % de los apoyos volverán a enfrentarse en balotaje.
El Presidente confió en que el pueblo galo encuentre "el camino del respeto a la diversidad en un marco democrático que todos deben promover y consolidar".
Se conoció la fecha de pago para quienes se desempeñaron como autoridades de las elecciones PASO y también las generales de 2021 que todavía no cobraron.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.