
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
El fiscal tiene una condena sin confirmar a seis años y seis meses de prisión por abuso sexual. El Tribunal de Enjuiciamiento consideró probados "numerosos hechos de suma gravedad".
Noticias 06 de mayo de 2021 HCEl fiscal Julio César Castro, exjefe de la Unidad Fiscal especializada en Delitos Sexuales, que tiene una condena sin confirmar a seis años y seis meses de prisión por abuso sexual y lesiones agravadas, fue removido de su cargo por mal desempeño y mala conducta, "caracterizados por su ensañamiento contra las mujeres".
La decisión la tomó el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF), que consideró probados "numerosos hechos de suma gravedad", por lo que además de la remoción, se ordenó la publicación de este fallo en las páginas oficiales y las reparaciones particulares a cada una de las víctimas.
El "jury" también tuvo por acreditado que Castro, exjefe de la Unidad Fiscal especializada en Delitos Sexuales, incurrió en "maltrato laboral" y en "comportamientos inadecuados" y hechos de "violencia de género" dentro y fuera de su ámbito como representante del MPF ante tribunales orales en lo criminal.
La sentencia, dada a conocer en una audiencia virtual, destacó la "cuantía y gravedad" de los hechos atribuidos a Castro "y la cantidad de tiempo en que los llevó a cabo".
La defensa se había quejado porque se le imputaban episodios ocurridos hace un cuarto de siglo, a la vez que negó tener responsabilidad alguna.
El jurado, en cambio, evaluó que Castro, quien por estos hechos fue condenado en noviembre de 2019 por el Tribunal Oral en lo Criminal 8 a seis años y seis meses de prisión (cuya apelación debe resolver la Cámara Nacional de Casación Penal), no mostró arrepentimiento ni presentó sus disculpas a las víctimas.
Durante el proceso, Castro "insistió en su inocencia y culpó a circunstancias externas sin un atisbo de arrepentimiento, no existieron pedido de disculpa a quienes fueron victimas", se afirmó en la lectura.
La acusación había calificado a los hechos como "incompatibles" con la función de un magistrado y "deleznable que "los haya cometidos quien tiene la defensa de la legalidad".
"No basta con contracción al trabajo, sino una conducta ejemplar en todos sus actos", remarcó el jurado presidido por Adriana Donato (representante de abogados de esta capital), e integrado por César Grau (del Senado de la Nación), Juan Carlos Paulucci y Alejandra Obregón (por el MPF), Francisco Panero (Federación Argentina de Colegios de Abogados), Laura Giosa (Consejo Interuniversitario Nacional) y Héctor Recalde (Poder Ejecutivo Nacional).
En noviembre de 2019, además, Castro fue condenado a 6 años y medio por abusar de su expareja, pero apeló la sentencia y se encuentra en Casación.
Antes de ese juicio penal, en 2017, cuando se conocieron las primeras acusaciones en su contra, el ahora exfiscal pidió una licencia psiquiátrica, que le fue otorgada, y siguió cobrando su sueldo.
Las primeras denuncias aparecieron en diciembre de 2016 cuando el Senado de la Nación evaluaba el pliego de Castro para ser designado juez.
En ese momento se presentaron dos impugnaciones: una por la denuncia de acoso laboral y sexual, y otra por una conversación indecorosa en la red social Twitter que el fiscal había mantenido con una adolescente menor de edad.
PdN / HORACERO
Tamara Doldán desde que formalizó la denuncia guardó silencio en los medios hasta ahora, y lo hizo con fuertes declaraciones. Según dijo, Villa la violó y la amenazó de muerte.
Se conoció una investigación con entrevistas personales a 95 mujeres policías de la provincia de Santa Fe, a fin de establecer políticas públicas orientadas a ese sector.
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
Es por la causa en la que está acusado de haber agredido a su ex pareja, la colombiana Daniela Cortés. Está pendiente una decisión sobre un eventual juicio abreviado.
La Corte dejó firme este jueves la condena al exjugador de Independiente, quien desde julio de 2020 está preso en la Unidad Penal 19 de Saavedra, en Buenos Aires.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.