
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
La cartera sanitaria nacional sumó a pacientes oncológicos, a personas con tuberculosis activa y a quienes tienen discapacidad intelectual para ampliar la población a vacunar.
Sociedad - Salud 07 de mayo de 2021 HCEl Ministerio de Salud nacional amplió este viernes la población objetivo para recibir la vacuna contra el coronavirus para incluir a pacientes oncológicos o con tuberculosis activa y a quienes tengan una discapacidad intelectual o del desarrollo.
Aunque cada distrito del país tiene cierta libertad para llevar adelante sus campañas de inmunización contra el nuevo coronavirus, Nación modificó el esquema general en base a investigaciones locales y extranjeras -y a experiencias en otros países- para incluir a quienes podrían padecer cuadros graves de Covid-19, según se informó a través de un comunicado.
Así, quienes quedan dentro de la población objetivo para recibir la vacuna contra el coronavirus son personas con:
Otro tanto ocurre con pacientes en las siguientes circunstancias:
De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).
También se deberá incluir en los planes de vacunación a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabiliten las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la Covid-19; y a quienes se encuentren institucionalizados (en hogares o residencias de larga permanencia), o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta la fecha hay 8.820.691 personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ya sea de Sinopharm, Sputnik V o AstraZeneca, de las cuales 1.265.305 ya cumplió con la segunda parte del esquema.
Min. de Salud de la Nación / HORACERO
El Ministerio de Salud de la Nación no reportó ningún muerto por coronavirus y confirmó 428 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más baja en seis meses.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada en todo el continente y "es hora de hacer un balance de estos números y actuar.
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
Zaffaroni contó a la comisión bicameral cómo trabajan los jueces de la Corte en tono de crítica respecto del funcionamiento y adhirió a la ampliación de la misma.
En la última semana se informaron 36.835 infectados, un 20 por ciento menos que el registro anterior. También cayó la cantidad de muertes por la pandemia.
Reportaron 46.045 nuevos contagios en el país, un 11% menos que la semana pasada. De esta manera, suman 128.973 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.