
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
En la primera actividad de su viaje a Europa, Alberto Fernández y su comitiva fueron recibidos por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa. Llegó junto a la primera dama, Fabiola Yañez.
Noticias 09 de mayo de 2021 Daniel Scarimbolo*Por Daniel Scarimbolo*
El presidente Alberto Fernández se reunió este domingo con su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en la primera de las actividades que desarrollará en ese país, en el inicio de una gira oficial por varias naciones de Europa.
"Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro privado durante 30 minutos en el Palacio Nacional de Belén, a las 17 hora local, las 13 de la Argentina", se informó oficialmente.
Luego se hizo una reunión ampliada de la que participaron el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el embajador argentino en Lisboa, Rodolfo Gil, que se extendió 45 minutos más, indicó la Casa Rosada.
Tras su arribo, acompañado por su comitiva, el jefe de Estado argentino firmó el libro de bienvenida a la residencia presidencial portuguesa.
Fernández llegó junto a la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Solá; el ministro Guzmán; el secretario Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Este lunes Fernández participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá hacia España para continuar con su segundo día de la gira europea.
La agenda en el viejo continente incluye actividades también en Francia, Italia y en el Vaticano.
El avión de Aerolíneas Argentinas que trasladó al Presidente y a su comitiva aterrizó en el aeropuerto Humberto Delgado, en la capital portuguesa, a las 13.01 hora local, las 9.01 de Argentina.
La gira presidencial
Tras participar de un almuerzo con Costa, por la tarde la comitiva partirá en el vuelo que los conduce hacia España.
El martes, ya en Madrid, el Presidente se dirigirá al Palacio de la Zarzuela, donde tendráun encuentro con el Rey Felipe VI.
Luego mantendrá una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa, con su par español, Pedro Sánchez, quien también ofrecerá un almuerzo en honor de toda la comitiva.
En Francia, el miércoles,Fernández encabezará por la mañana un encuentro con empresarios en la Embajada argentina en París, y luego será recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente Emmanuel Macron.
El vuelo que conduce a la comitiva hacia Italia partirá por la tarde y el jueves por la mañana el jefe de Estado visitará al Papa Francisco en el Palacio Apostólico, donde mantendrá una audiencia privada con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
El mandatario almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para luego tener una reunión de trabajo en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.
La comitiva argentina emprenderá el regreso a Buenos Aires el viernes en un vuelo que partirá desde el aeropuerto de Roma.
Será el segundo viaje a Europa de Fernández como primer mandatario, tras la gira que realizó antes de la pandemia, entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2020, similar a la que emprende ahora.
Séptimo viaje al exterior
Este es el séptimo viaje oficial al exterior,luego del anterior a Europa y de asistir el 23 de enero de 2020 a Jerusalén para participar del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, junto a otros 40 líderes del mundo.
En noviembre último fue a Bolivia a la asunción del presidente Luis Arce y luego se trasladó a Uruguay para entrevistarse con su par Luis Lacalle Pou.
Además, fue a Chile en enero pasado, para mantener una reunión con el presidente Santiago Piñera, otras con el exmandatario trasandino Ricardo Lagos, una presentación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y un encuentro con empresarios.
En febrero, invitado por su colega de México Andrés Manuel López Obrador, viajó a la celebración de los 200 años de la Independencia de ese país, donde además mantuvo reuniones con empresarios, intelectuales y académicos.
*Enviado especial de la Agencia Télam / HORACERO
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro en la ciudad de Berlín con Olaf Scholz en la sede del gobierno federal, en el marco de la segunda jornada de su gira por Europa.
En un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, el mandatario y su comitiva aterrizaron a las 9.53 hora local (4.53 en Argentina) al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Barajas.
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
La vicepresidenta deploró que haya “gente que destile odio contra la política" al hablar en el acto por el centenario de la empresa YPF en el predio de Villa Martelli.
Los presidentes estuvieron acompañados por sus parejas. Alberto Fernández hablará este jueves sobre la necesidad de una Latinoamérica "unida" y "sin exclusiones".
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.