
Cafiero criticó contra Morales por el maltrato a Milagro Sala
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Rossi fue la figura de la noche, le contuvo el penal a Guedes. El arquero xeneize contuvo un penal sobre el cierre del primer tiempo y mantuvo con vida a su equipo-
Hubo masivas movilizaciones en las principales ciudades del país que ponen en jaque la gobernabilidad luego del fracaso de las iniciativas de diálogo diseñadas por el presidente.
Noticias - Internacionales 12 de mayo de 2021 HCLa nueva jornada de protesta convocada por el Comité Nacional del Paro en Colombia tuvo este miércoles una contundente respuesta de parte de la ciudadanía, que protagonizó masivas movilizaciones en las principales ciudades, por el momento sin represión de parte de las fuerzas de seguridad, mientras el presidente Iván Duque insistió en el deseo gubernamental de “retornar a la normalidad, con la urgencia de escuchar y atender las causas sociales”.
Lejos de atemorizarse por represiones pasadas, todos los sectores movilizados en Colombia volvieron a la calle por decimoquinto día consecutivo para sumarse a 514 actividades de protesta –entre manifestaciones, actividades artísticas, bloqueos, cortes- en 221 municipios, custodiadas por 140.000 policías.
Según el titular de la Policía, Jorge Vargas, los uniformados tenían la orden de “garantizar protestas pacificas”.
Aunque la jornada de este miércoles es consecuencia directa del fracaso en la ronda de diálogo del gobierno con los sectores convocantes, el presidente Duque insistió con la búsqueda de consensos, y escribió en su cuenta de la red Twitter: “Como país queremos retornar a la normalidad, con la urgencia de escuchar y atender las causas sociales. Por eso manifestamos la voluntad de tener espacios de negociación con el Comité del Paro, para que entre todos construyamos soluciones”.
Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Yopal, Cartagena, Neiva, Putumayo, entre otras, fueron escenario de importantes protestas, en las que el reclamo por la desmilitarización de las calles y el fin de la represión a la ciudadanía estuvo en lo alto de las demandas. El martes la Defensoría del Pueblo reconoció 41 muertos civiles.
En verdad, el pliego de demandas del Comité Nacional del Paro incluye una renta básica de un salario mínimo para los afectados por la pandemia, el retiro del proyecto de Ley de Salud, la defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina), el freno a las erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y subsidios a las Pymes.
Las redes sociales, además, fueron una catarata de imágenes y videos de las movilizaciones en cada rincón del país y de muchas banderas “invertidas”, con el rojo hacia arriba, en señal de protesta.
En Cali, donde el martes estuvo Duque yque concentraba buena parte de la atención por la fuerte represión de días pasados, una columna que salió desde Potada al mar llegó al Hospital Universitario del Valle, y otro grupo despidió a la minga indígena, que este miércoles dejó la ciudad, en Puerto Resistencia.
Estuvieron ahí el titular de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux; representantes de Derechos Humanos de la ONU, la Procuraduría, la Defensoría, Mapp-OEA y la Misión de Verificación de la ONU acompañando y facilitando la salida de la minga de la capital vallecaucana.
En Bogotá se multiplicaron puntos de protestas y bloqueos hasta llegar casi al centenar. Obviamente no funcionó el sistema de transporte TransMilenio, y los taxistas se sumaron a las protestas, en tanto la concentración principal se daba en la céntrica Plaza Bolívar.
“Presente, presente, fuera el presidente”, era una de las consignas más cantadas. “El paro es para exigirle al Gobierno nacional la negociación del pliego de emergencia que le radicamos en junio del año 2020 y garantías para la protesta social”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.
En Medellín, en tanto, lo desarrolló la performance “El arte resiste” en alusión a los pueblos del país, en una concentración que se realizó en el Parque de Los Deseos de la capital antioqueña, mientras la Personería de la ciudad instaló en el Parque de las Luces un puesto de recepción de denuncias o quejas de vulneraciones de derechos.
En Pereira, donde la semana pasada un grupo de hombres aún no identificados disparó ocho balazos a Lucas Villa, el joven estudiante que finalmente falleció, cientos de personas se manifestaron desde temprano en el Parque Olaya Herrera, al lado de la gobernación del departamento. Abundaron banderas con la leyenda “Lucas vive” y se realizó el “Concierto por la Vida y la Resistencia”.
Otro tanto ocurría en Bucaramanga, con epicentro en la plaza Luis Carlos Galán, a unas cuadras de la gobernación de Santander, mientras en Cartagena ese bloqueó la ruta que lleva al aeropuerto y hubo una movilización hacia la Plaza de la Paz. El alcalde William Dau Chamat acompañó parte de la caminata.
Se estima que unas 15.000 personas protestaron en Neiva, donde la alcaldía prohibió que marchen menores y el uso de capuchas, y hubo manifestaciones de relevancia Pasto, en la Plaza de Nariño, en Riohacha, en Ocaña y en Villavicencio.
En busca de reivindicar su llamado a negociar, Duque se reunió en Bogotá con un grupo de jóvenes, para analizar políticas para el sector.
“Sostenemos un diálogo con los jóvenes, a quienes escuchamos para que, entre todos, iniciemos la construcción de acuerdos, soluciones y logremos ese Gran Pacto por la Juventud para más educación gratuita, oportunidades de empleo, participación política y emprendimiento”, contó en Twitter.
Las protestas comenzaron el martes 27 de abril contra un proyecto del Ejecutivo de reforma tributaria, iniciativa que el gobierno después retiró del Congreso, pero la fuerza de las movilizaciones y la represión de las fuerzas de seguridad y, sobre todo, del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), derivó en el endurecimiento de las movilizaciones y la ampliación del pliego de demandas.
Télam / HORACERO
Reclaman políticas públicas que se fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción para mejorar el ambiente.
El exalcalde de Bogotá se consagró como el primer Presidente de izquierda de Colombia con el 50,47% de los votos provisorios que representan, frente al 47,28 % de Hernández.
Con cerca de 38 millones ciudadanos habilitados para participar del sufragio no obligatorio, por primera vez la izquierda tiene posibilidades de ser poder.
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
Se elevan a seis las víctimas en el marco de las portestas que desde hace doce días sacuden al país latinoamericano contra el aumento de costo de vida y otros reclamos.
La vicepresidenta de la Nación reconstruyó en redes sociales la conversación que tuvo con el presidente electo colombiano, minutos después de conocerse su triunfo.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no le cabe el beneficio del 2 por 1".
Unión fue derrotado 2 a 0 en el estadio Gran Parque Central. El tatengue entró dormido y Nacional pegó rápido, goles de Franco Fagúndez y Leandro Lozano.
El Sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano se declaró en "estado de alerta" por el ataque mortal que sufrió un chofer.