
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Sobre la hora, el "Millonario", que guardó mayoría de titulares por el Superclásico, logró la igualdad por un cabezazo de Paulo Díaz y quedó muy cerca de la clasificación de la Libertadores.
Noticias - Deportes 12 de mayo de 2021 HCCon un equipo alternativo, River salvó este miércoles por la noche el invicto en la Copa Libertadores, al empatar agónicamente frente a Junior de Barranquilla en Colombia por 1 a 1 y quedar muy cerca de la clasificación a octavos de final, luego de la cuarta fecha del grupo D.
En medio de un contexto caótico social, incluso con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en las afueras del estadio "Romelio Martínes", River empató abajo porque el delantero Miguel Borja aprovechó un pase en profundidad para definir ante Franco Armani, a los 20 minutos del primer tiempo.
Y en tiempo de descuento, a los 92 minutos, cuando los caminos se le cerraban y el entrenador Marcelo Gallardo había mandado a la cancha a sus habituales titulares, el "Millonario" alcanzó la igualdad por un cabezazo del chileno Paulo Díaz.
Así, River llegó a seis puntos en el Grupo D, detrás de Fluminense de Brasil (9), que venció a Independiente Santa Fe (2), pero con tres unidades de ventaja sobre Junior (3), cuando quedan dos encuentros.
La próxima fecha, el miércoles a las 21:00, el "Millonario" recibirá a Independiente Santa Fe en el estadio "Monumental" y podría asegurar su clasificación, en caso de victoria y que Junior no venza a Fluminense.
Le costó la adaptación a River, en un contexto de mucha humedad y con los cambios que de entrada impuso Gallardo, para cuidar a sus principales futbolistas.
Quedó un par de veces mal parado en los primeros veinte minutos y en la tercera, el experimentado Borja no perdonó.
Un rápido contragolpe que condujo John Pajoy encontró el hueco a la espalda de Rojas, donde hizo la diagonal el delantero campeón de la Libertadores con Atlético Nacional, que aguantó al paraguayo con el cuerpo y se tomó el tiempo justo para definir por debajo de Armani.
Después del freno de algunos minutos por los gases lacrimógenos que la Policía lanzó en las afueras del estadio contra los manifestantes, casi no generó peligro el "Millonario", muy desconectado entre el doble cinco de Ponzio-Zuculini, y el tridente de ataque conformado por Fontana-Álvarez-Girotti.
Para el segundo tiempo, Gallardo mandó a Agustín Palavecino y Jorge Carrascal de entrada y pasó a defender con cuatro jugadores, buscando más presencia en el medio.
Lo tuvo Zuculini, con una arremetida dentro del área que tapó el arquero uruguayo Viera, tras una carambola.
El "Muñeco" dio una vuelta más, con Suárez y Santos Borré a la cancha, pero tampoco le sirvió.
Apenas una intervención del cordobés, que visiblemente fuera de ritmo tomó una mala decisión en un ingreso al área.
Junior ya no era el mismo equipo intenso y veloz de la primera mitad, modificó su postura en el campo de juego para entregarle la posesión y el terreno al "Millonario".
Y sobre la hora, llegó el cabezazo salvador de Paulo Díaz, premio a la insistencia de River y a la mezquindad de Junior, que quedó obligado para las últimas dos jornadas.
Síntesis:
Copa Libertadores. Grupo D - Fecha 4.
Junior de Barranquilla 1 - River 0
Cambio en el primer tiempo: 29m Edwin Cetré por González (J).
Cambios en el segundo tiempo: al inicio, Agustín Palavecino y Jorge Carrascal por Vigo y Álvarez (R); 11m Rafael Santos Borré y Matías Suárez por Girotti y Fontana (R); 17m Carmelo Valencia por Borja (J); 23m Fabián Ángel por Hinestroza (J) y Fabrizio Angileri por Rojas (R).
NA / HORACERO
El Fortín, que incluso podría haber sacado una diferencia mayor, se impuso con un gol de penal de Lucas Janson a los 15 minutos del primer tiempo. Final abierto por la Libertadores.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Por la Copa Libertadores, Wanchope abrió el marcador para el Sabalero y el conjunto cordobés empató sobre el final del encuentro gracias al ecuatoriano Franco.
El "Xeneize" y el "Timao" empataron sin goles en los 90 minutos por la revancha de octavos de final, tras el 0-0 de la ida. Desde los doce pasos los brasileños lograron la clasificación por 6-5.
El árbitro Roberto Tobar, con aporte del VAR, le anuló a Matías Suárez su gol por una presunta mano y el Millonario quedó eliminado tras igualar 0 a 0 con el Fortín.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.