
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Según una ley nacional, las empresas deben recuperar los envases de los productos agroquímicos que venden en el mercado. En 2020, solo recolectaron el 8% de los que comercializaron.
Sociedad - Ambiente 13 de mayo de 2021 HCLa Provincia de Buenos Aires multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas, entre ellas Bayer, Monsanto, Syngenta, Atanor. BASF, Dow, Dupont, por la mala gestión en los envases de agroquímicos de su propiedad. Es una de las sanciones ambientales más relevantes en la Argentina en décadas y la multa más grande en la historia que aplicó el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), cuyo director ejecutivo actual es Juan Ignacio Brardinelli.
Según informó ese organismo provincial, una 71 empresas colocaron en el mercado bonaerense durante 2019 más de 13 millones de envases de plástico y otros materiales. Por una ley nacional (N°27.279/16) están obligados a recuperarlos, ya que son residuos peligrosos para la salud humana y el ambiente. Sin embargo, en 2020 sólo recolectaron un millón, menos del 10%.
"Los restos de producto que contienen los envases son peligrosos para la salud humana y el ambiente. Cuando no se gestionan adecuadamente los envases, los mismos terminan siendo enterrados, quemados a cielo abierto, arrojados en el campo o incrementando los residuos de basurales existentes. En otros casos los envases son vendidos ilegalmente a acopiadores o tratadores que no están habilitados", destacaron desde OPDS.
Al no ser tratados como corresponden, esos envases terminan en circuitos de reciclado de plásticos comunes, lo que genera presencia de agroquímicos en productos elaborados con plástico reciclado, como vasos y cubiertos descartables, juguetes y otros.
"Por otra parte, la reutilización doméstica, en muchos casos para almacenar agua para consumo humano o animal, implica su manipulación en el hogar por todos los miembros del grupo familiar. Esto se traduce en múltiples impactos en la salud (intoxicaciones, reacciones alérgicas, trastornos neurológicos o endócrinos; el caso de cuerpos gestantes, abortos espontáneos o malformaciones)", insistieron autoridades provinciales.
Los riesgos asociados a que los envases de agroquímicos tengan una mala gestión son varios: por ejemplo, hay restos del producto que pueden filtrar a la napa, contaminar el suelo y o trasladarse a los cursos de agua y contaminarla. "Asimismo, por efectos de radiación solar pueden evaporarse y genera contaminación aérea y depositarse con las precipitaciones", aseguraron especialista del organismo bonaerense. Por su parte, "la quema de los envases, que puede suceder de manera intencional o no, genera gases altamente contaminantes".
APU / HORACERO
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
Les primeres bailarines de la Ópera Nacional de Ucrania, Olexander Stoyanov y Katerina Kukhar, y el cuerpo de baile presentarán Giselle visitarán nuestro país este mes.
Ocurrió en la localidad de Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires, tras cometer el hecho el hombre llamó al 911 y confesó el femicidio, diciendo que se "lo pidió el diablo".
Las y los manifestantes van a concentrarse desde la mañana en el Puente Pueyrredón, Once, y Retiro, para movilizarse hasta la Plaza de Mayo donde se realizará el acto.
El impactante choque ocurrió el domingo a la noche en la avenida del Libertador y Ortega y Gasset, frente al Hipódromo de Palermo, e involucró a cuatro vehículos particulares.
Con un discurso crítico por la compleja situación editorial del país y ante un auditorio atento, el escritor Guillermo Saccomano abrió la 46 Feria Internacional del Libro.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.