
Sobrevivientes de la dictadura marcharon por Julio López
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.
En la causa se investigaron delitos de lesa humanidad cometidos en la división Cuatrerismo de La Matanza y en la comisaría Primera de Monte Grande en la última dictadura militar.
Noticias - Derechos Humanos 14/05/2021 HCLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas a prisión perpetua a los represores Miguel Etchecolatz y Federico Minicucci, en la causa conocida como "Puente 12" que investigó delitos de lesa humanidad cometidos en la división Cuatrerismo de La Matanza y en la comisaría 1 de Monte Grande en la última dictadura militar.
El máximo tribunal penal federal del país rechazó recursos de apelación de las defensas del exjefe de Investigaciones de la Policía bonaerense Etchecolatz y de Minicucci, exjefe de la llamada Área Militar 112, que tenía jurisdicción sobre los centros clandestinos de detención que funcionaron en la división Cuatrerismo y en la comisaría ubicada en el partido de Esteban Echeverría, según el fallo al que tuvo acceso Télam
Además Casación confirmó condenas de entre seis y ocho años de prisión a otros tres acusados, los expolicías que se desempeñaron como guardias Alberto Bulacio, Nildo Delgado y Daniel Mancuso .
En el mismo fallo de 479 carillas al que tuvo acceso Télam, los jueces revocaron las absoluciones a otros tres imputados, también ex policías bonaerenses, José Félix Madrid, Carlos Tarantino y Ángel Salerno y se ordenó que otro Tribunal Oral resuelva las condenas luego de convocar a una audiencia entre las partes.
Casación los encontró culpables de delitos como "privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público agravada por mediar violencia o amenazas, en concurso real con tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos de las víctimas".
El veredicto había sido emitido el 26 de octubre de 2018 por el Tribunal Oral Federal 6 al término de un juicio realizado en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.
Etchecolatz ya está condenado a prisión perpetua en otras causas por delitos de lesa humanidad y en el caso de "Puente 12" se lo encontró culpable como "autor mediato" de "homicidio agravado por alevosía" en trece casos.
Algunas de las víctimas fueron Eduardo Corvalán, Lila Epelbaum y Marta Angélica Taboada de Dillon.
También se lo condenó por tentativa de violación y abuso deshonesto a secuestradas en esos centros clandestinos.
El fallo de Casación fue firmado por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
Portal de Noticias / HORACERO
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.
La UNESCO oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
El Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Guillemo Munné, docente universitario de la UNL y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad analiza la “teoría de los dos demonios” que se quiere enarbolar otra vez.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.