
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
La legisladora porteña Alejandrina Barry cruzó al periodista "Chiche" Gelblung luego de que él insultara en televisión a un diputado nacional de izquierda que criticó a Israel.
Noticias - Derechos Humanos 23 de mayo de 2021 HC"Es un diputado hijo de puta que quiero que se vaya del Congreso", escupió Samuel "Chiche" Gelblung desde la pantalla de Polémica en el Bar contra el diputado nacional Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, quien condenó la masacre que Israel llevó adelante en Franja de Gaza y llamó a "terminar con el Estado sionista e imponer un Estado único en todo el territorio de Palestina que sea laico, no racista y democrático”.
Por si fuera poco con el insulto con el que comenzó su diatriba, Gelblung además calificó a Giordano como "antijudío" y le propuso un encuentro "en la calle".
Quien salió al cruce del panelista de Polémica en el Bar fue la diputada porteña por el FIT Alejandrina Barry.
"Chiche Gelblung debería saber que no hay que callarse las violaciones a los Derechos Humanos nunca, ni cuando se es responsable de una revista en la dictadura, ni ahora. Todavía esperamos sus explicaciones quienes fuimos víctimas de ello", disparó la legisladora.
La frase de Barry es en referencia a un tema que los medios de comunicación y la clase política en general suele callar: la participación activa de Samuel Gelblung como parte del aparato mediático oficial de la última dictadura cívico-militar.
Entre 1976 y 1978 "Chiche" fue jefe de redacción de la revista Gente, el máximo órgano propagandístico que tuvieron los genocidas además de los medios públicos y diarios como Clarín, La Nación y La Prensa. Entre 1978 y 1981 Gelblung pasó a desempeñarse como subdirector de la revista Gente luego del éxito de la campaña ideada por él con el slogan "Los argentinos somos derechos y humanos" frase con la que Jorge Rafael Videla y compañía respondieron a las denuncias internacionales por el genocidio que se ejecutaba entonces en el país.
Infonews / HORACERO
“Fue la tragedia más grande del periodismo argentino”, decía Osvaldo Bayer en el prólogo del libro Periodistas desaparecidos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura.
Ex juez santafesino condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad vuelve a una cárcel común. Víctor Hermes Brusa gozaba de prision domiciliaria desde hacía tres años.
Son tres ex fiscales acusados de participar en “más de 60 casos de desapariciones forzadas, asesinatos, privaciones de libertad y tormentos contra militantes".
Hace 45 años, esas mujeres de mediana edad a las que el terrorismo de Estado cívico militar eclesiástico, les había arrebato a sus hijas y a sus hijos, comenzaron a andar.
Los jueces Borinsky, Carbajo y Hornos ordenaron profundizar la investigación en torno a la colaboración de los empresarios con la entrega de información sobre las víctimas.
Es el décimo juicio de lesa humanidad que se desarrolla en Chaco y esta causa es conocida como "Conscriptos" porque dos de las víctimas cumplían el Servicio Militar Obligatorio.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.