
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Tenía 60 años y estaba internado en terapia intensiva en una clínica de Paraná. El ex intendente de origen radical había sido condenado a 6 años de prisión. Perdió su reelección en 2019.
Noticias 27/05/2021 HCA los 60 años falleció Sergio Varisco. El ex intendente de Paraná permanecía internado en la Clínica Modelo, con un cuadro respiratorio delicado a raíz de una neumonía, que se había agravado por contraer otra patología severa en las últimas semanas.
Había sido trasladado hace 15 días al centro de salud privado, donde fue internado en la Terapia Intensiva. Previo a que se le detectara la neumonía, Varisco había sido operado en la cabeza, como consecuencia de un tumor.
Varisco había nacido en Paraná, el 10 de julio de 1960, hijo de Humberto Cayetano y Magda Mastaglia, y tenía una hija, Lucia, fruto de su matrimonio con Ilbe Malisani. El dirigente radical fue presidente municipal de la capital en dos ocasiones (1999-2003 y 2015-2019).
Como miembro de una tradicional familia del radicalismo, Varisco comenzó desde muy joven la militancia en la Unión Cívica Radical (UCR), cuando todavía imperaba en el país la última dictadura cívico militar. Llegó a ser dos veces intendente de su ciudad y diputado nacional. En 2003 compitió por la gobernación de Entre Ríos y perdió frente al candidato justicialista Jorge Busti.
El 30 de diciembre de 2019 fue condenado a seis años y medio de prisión, como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes. Dicha sentencia la cumplía bajo la modalidad domiciliaria. Se constató su participación como financista de una narcobanda que colaboró en su campaña para retornar a la Intendencia.
Todo ello fue a la par de complicaciones en su salud, que lo tuvieron a maltraer. En 2003 protagonizó un accidente junto a la entonces concejala Mercedes Lescano, que falleció. Él estuvo en grave estado, pero logró reponerse. En 2018 fue sometido a un cuádruple by pass en la Fundación Favaloro y a una cirugía de cadera, luego de ser agredido en la vía pública.
Ar/HORACERO
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Tras sufrir un paro cardíaco, murió el cocinero Guillermo Calabrese a los 61 años. Falleció durante la madrugada tras sufrir un paro cardíaco, según informó su hijo.
El histórico referente tenía 83 años y a sus 15 años militó para el regreso de Perón, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.