
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Causó mucha tristeza el fallecimiento por covid del dirigente político y gremial "Lito" Sorbellini, un referente indiscutido en la historia del movimiento obrero santafesino.
Noticias - Santa Fe 30 de mayo de 2021 Equipo de RedacciónLa semana pasada despuntó con una noticia que motivó todo tipo de recuerdos y mensajes de quienes conocieron a Juan Carlos "Lito" Sorbellini, un histórico militante del Partido Comunista con trayectoria indiscutible en el movimiento obrero santafesino.
Daniel Silber, militante de la Federación Juvenil Comunista de los '70, recuerda que conoció a Lito Sorbellini cuando desde los colegios secundarios comenzaron a militar por el medio boleto estudiantil. Un año antes había ocurrido el Cordobazo, eran tiempos de las grandes movilizaciones populares, estudiantiles y obreras de esa época.
"Como necesitábamos recursos para imprimir volantes y hacer los carteles", nos dice Daniel "acudimos a algunas organizaciones sociales y sindicatos para que colaboraran. Fue en esas circunstancias que conocí a Lito, él era el secretario general del sindicato de Sanidad. Nos recibió muy cálidamente y puso a nuestra disposición un montón de recursos: mimeógrafo, salones para reuniones y un patio enorme donde se realizaron asambleas multitudinarias".
En una semblanza de su actividad gremial, ATE publicó en su sitio que Lito Sorbellini "fue Secretario General de A.T.S.A. y en los años '60, uno de los fundadores de la CGT de los Argentinos local. Desde ese espacio, participó de numerosas luchas sociales y gremiales. Siempre solidario, colaboró con la Marcha del Hambre de Villa Ocampo, donde acompañó al dirigente combativo Raimundo Ongaro. Junto con Agustín Tosco fundó a comienzos de los ´70 el Movimiento Nacional Intersindical, como alternativa a la conducción burocrática de la CGT oficialista, corriente sindical combativa y unitaria que reunió a federaciones, sindicatos, agrupaciones y militantes obreros opuestos a la orientación oficialista. Fue congresal nacional de A.T.S.A. junto con Rosa Borman por la corriente unitaria y clasista, siempre opositor a las conducciones de F.A.T.S.A., tanto de las burocráticas y dialoguistas con los dictadores genocidas de Otto Calace y la posterior –también burocrática- de Carlos West Ocampo".
Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, lo recordó así: "He tenido la satisfaccion de haber conocido a Lito hace algo más de 50 años. Fue en un acto en la facultad de Derecho con la presencia de Agustín Tosco. Desde entonces siempre nos hemos estado encontrando en mil actividades, hasta hace pocos dias".
Sorbellini no eligió el lugar cómodo de un gremialista de oficina, por el contrario fue un dirigente combativo en épocas de dictaduras sangrientas. No fueron pocas las ocasiones en que lo intentaron secuestrar. Belkys, una de sus hijas recuerda el allanamiento a su vivienda en Villa María Selva y la detención de su abuelo con toda la agresión de esos tiempos.
El mismo Lito no salía de su asombro cuando en estos años recibió el legajo de la Secretaría de Derechos Humanos donde figuraba el legajo que los servicios de inteligencia tenían sobre él. Lo consideraban una persona peligrosa, claro está para los dictadores de turno.
Continúa la cronología publicada por ATE: "Durante la dictadura 1976/83, el sindicato ATSA es intervenido en los primeros días y se impone un funcionario afín a la burocracia sindical. Sufrió varios intentos de secuestro, de los que pudo escapar gracias a la solidaridad de compañeros, vecinos y amigos. La recuperación de la institucionalidad republicana lo encuentra como candidato a gobernador por el Partido Comunista; en esa tarea, recorre la provincia de punta a punta, llevando la palabra de la lucha por la consolidación de una democracia avanzada, de nuevo tipo y colabora activamente en la elección de concejales comunistas y aliados en Santa Tomé, San Lorenzo, Sunchales y Rufino".
Daniel Silber también nos dice que "Lito" Sorbellini "desde joven Lito fue el responsable sindical del Partido Comunista en el ámbito del Comité Departamental Santa Fe, que incluía Santa Fe, Laguna Paiva, Santo Tomé, Nelson, por lo que su tarea –además de la propia de su sindicato- implicaba responsabilidades con empresas de concentración: los metalúrgicos de FIAT, Bahco, Meitar y otras, los ferroviarios de Paiva y Santa Fe, los obreros de la carne de Nelson, Recreo y Santa Fe, y el resto de los trabajadores donde el PC tenía participación (docentes, bancarios, marítimos, construcción, no docentes universitarios, caucho, energía, prensa, cerveceros, rurales y otros).
Su pertenencia al Partido Comunista le dio una mirada internacionalista, agrega Daniel Skilber: "Fue solidario con Vietnam, Cuba y Venezuela y todas las luchas revolucionarias de los pueblos explotados por el capitalismo", y concluye, "constante, abnegado, congruente, solidario, leal y firme en sus convicciones, honesto. Un tipo íntegro al cual, seguramente todo un amplio espacio político, sindical y social lo va a extrañar".
Juan Carlos “Lito” Sorbellini tenía 85 años, era congresal de la CTA Santa Fe y miembro del Comité Central del Partido Comunista. Nunca aceptó prebendas del Poder como dirigente, tampoco se enriqueció con el "oro de Moscú" como dirían desde la derecha... siguió residiendo en su vivienda obrera de barrio Las Flores.
--------------------
LITO: Hijo de José Pablo Armando Sorbellini, albañil, fundador del Sindicato Obrero de la Construcción e integrante de la Federación Obrera Nacional de la Construcción, militante del Partido Comunista; y de Itumelia Tomasa Monzón, ama de casa. Es el mayor de 3 hermanos: Eduardo y Osmar Sorbellini, reconocido artista plástico hoy residente en Corrientes. Padre de Belkys, Jorge y María Natalia. Abuelo de Antonela y Lisandro.
Equipo de Redacción HoraCero
Lautaro Coronel estaba internado en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, desde el 24 de mayo tras un accidente con su moto en Florencio Varela.
Se destacó en teatro, televisión y cine en piezas como "Vecinos de arriba", "Según Roxi" y "Botineras", y actuó en películas todavía no estrenadas. Tenía 50 años.
El menor sufrió una "insuficiencia cardíaca" y los médicos lamentaron que el suero se haya colocado con cuatro horas de demora porque el niño ingresó tarde al nosocomio.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Tras conocerse la noticia, distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron respecto de la muerte del genocida.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.