
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El Presidente Alberto Fernández dijo que le pidió “tiempo” a la entidad hasta para analizar la situación sanitaria pero que las “sedes elegidas” están “en alerta epidemiológica”.
Noticias - Deportes 01 de junio de 2021 RedacciónAlberto Fernández se refirió al anuncio de la Conmebol en el que informó que la Copa América finalmente no se realizará en la Argentina. En declaraciones radiales, el Presidente explicó que le pidió “tiempo” a la entidad hasta hoy (por ayer) para analizar la situación sanitaria pero que las “sedes elegidas” están “en alerta epidemiológica”.
“En muchos de esos lugares, los Gobiernos locales no respetan y vuelven a las clases presenciales”, señaló el Presidente en referencia a jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y agregó: “Al riesgo interno le voy a sumar el riesgo externo”.
El mandatario también adelantó que como consecuencia de las primeras medidas que tomó el Gobierno, sostuvo que los casos de coronavirus “deberían empezar a bajar”. También recalcó que es “necesario seguir sosteniendo la menor circulación posible”.
Consultado por las últimas apariciones públicas del ex presidente Mauricio Macri, Fernández comentó haber leído “un reportaje muy llamativo” en el que su antecesor le “recomendaba cómo negociar con el Fondo Monetario Internacional”.
“¿Será consciente del daño que le generó a la Argentina el día que pidió ese crédito? El FMI para ayudar al mundo ha destinado 50 mil millones de dólares, y para salvar a Macri destinaron 57 mil”, añadió.
¿La Copa América a Brasil?
El jefe de gabinete de Brasil, Luiz Eduardo Ramos, evitó confirmar la realización de la Copa América en su país y anticipó que este martesserá comunicada la decisión final, aunque aclaró que la organización del evento es un asunto entre privados, en un intento por desmarcarse del debate generado por la realización del certamen en medio de la pandemia de coronavirus.
"Todavía no se resolvió nada, quiero dejar claro eso. Estamos en el medio del proceso pero si nos preguntan, queremos atender la demanda, en caso de que esta sea posible de atender", dijo el general Ramos en el Palacio del Planalto, la casa de gobierno.
Ramos dijo que Brasil puso como condiciones que las delegaciones de los países sean no superiores a las 65 personas, que los partidos sean sin público y que jueguen como máximo diez selecciones el torneo sudamericano, además de "que todas las delegaciones estén vacunadas", según le dijo a la Agencia Estatal Brasil.
El equipo comandado por Lionel Scaloni, superó a su par italiano por 3 goles contra 0, Goles de Lautaro Martínez, Angel Di María y Paulo Dybala.
El astro argentino marcó los cinco goles de la Selección y Argentina cerró su ventana FIFA con una sonrisa tras la obtención de la Copa Euroamericana en la que venció a Italia.
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
Más de 4 millones de personas se movilizaron por el país. La estadía media fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524.
La Federación Argentina de Cardiología agrega que el 22,2% de la población adulta de nuestro país consume tabaco y es importante desmitificar que el “bajo consumo es inocuo”.
El equipo juninense se impuso con goles de Yair Arismendi, Luciano Gondou y Guido Mainero, mientras que Federico Andueza en contra de su valla marcó el descuento.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.