
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Militante por derechos para la diversidad sexual, el hijo del exfuncionario del Gobierno de Macri fue un amplio difusor del reclamo de aparición con vida de Tehuel De La Torre.
Noticias 14/06/2021 RedacciónNicolás Avelluto, de 28 años, hijo del exsecretario de Cultura Pablo Avelluto, murió en su casa del barrio porteño de Núñez y la Justicia investiga las causas de su fallecimiento.
El joven, quien era fotógrafo, fue hallado sin vida por su madre el sábado a las 20.15 en su departamento de Quesada al 2600.
Avelluto se presentaba en sus redes sociales como "fotógrafo y militante, no necesariamente en ese orden", y era habitual que discutiera con su padre por cuestiones políticas, según reconoció el propio exfuncionario en numerosas entrevistas.
"Muy triste noticia la muerte de Nicolás Avelluto, en cada movilización él estaba con su cámara. Se lo va a extrañar", publicó en Twitter la exdiputada y dirigente de izquierda Myriam Bregman, lo que refleja el compromiso que tenía el joven con las causas populares.
"Fotógrafo comprometido con las luchas populares, siempre presente en las calles. Saludamos a sus compañerxs y amigxs en esta triste jornada. Nos vemos en la lucha, compañero", lo recordó, por su parte, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).
Por estas horas, las redes sociales se llenaron de imágenes de Nicolás en distintas manifestaciones por la ampliación de derechos, desde el reclamo de legalización del aborto hasta el apoyo a los pueblos originarios, entre otras.
El año pasado, Avelluto también trabajó como voluntario en los vacunatorios de la Ciudad de Buenos Aires para asistir a los adultos mayores.
"Nico, nuestro amigo y compañero, de Posdata y de la vida. Al que conocimos en la calle sacando fotos y que nunca dejó de estar en cada lugar que podía y lo llamaban", escribió Nazareno Roviello, periodista y amigo del joven, con una serie de fotografías suyas a manera de homenaje.
"Despedimos a una persona inocente que no tenía más que bondad para interpretar la vida. Un niño, con una cámara, ganas de cambiar el mundo y esperar el finde para ir a ver a Tigre", agregó el periodista, quien enfatizó el rol que Avelluto cumplió en la campaña por la ley de aborto legal, seguro y gratuito.
"Hijo, hermano, amigo. Con dolor despedimos a un gran compañero, sabiendo que la vida no le dio lo que merecía. Con alegría de que va a ser recordado por mañas tan divertidas como agotadoras, como una persona que daba al que necesitaba", remarcó.
La abogada María del Carmen Verdú, de la Correpi, tuiteó: "Querido Nico Avelluto, te voy a seguir viendo atrás de cada cámara, en todas las marchas y conflictos, con tu sonrisa y el abrazo que nunca faltaba".
El pasado 7 de junio Nicolás había recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y había compartido la noticia a través de las redes sociales.
El presidente Alberto Fernández expresó su "profundo pesar" por el fallecimiento y sostuvo que "duele mucho la muerte de un joven".
También hizo lo propio el expresidente Mauricio Macri: "Un dolor inmenso por el fallecimiento de Nico, el hijo de Pablo Avelluto. Querido Pablo, no hay palabras para una pérdida semejante. Te acompaño a vos y a tu familia en este momento devastador. Mi abrazo más fuerte", fue el mensaje que publicó en Twitter el exmandatario.
"Conmocionado por la muerte de Nicolás Avelluto, hijo de Pablo Avelluto. Te acompaño en este momento tan difícil, Pablo. Mi más sentido pésame para toda la familia y seres queridos", dijo en Twitter el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Un abrazo fuerte por la pérdida de Nico, querido Pablo Avelluto. Tus amigos estamos con vos en este momento tremendo", fue el mensaje que tuiteó Hernán Lombardi, extitular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
La exministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich también volcó su mensaje a las redes. "Qué tristeza. No hay palabras ante la pérdida de un hijo. Fuerte abrazo de corazón para Pablo Avelluto y su familia en este difícil momento", dijo.
En tanto, el exministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich sostuvo: "A mi querido amigo Pablo, el abrazo más fuerte que pueda existir para que encuentre esa fuerza que parece no haber".
"Muy triste la muerte de Nicolás Avelluto. Joven, comprometido y excelente fotógrafo, muy querido por quienes lo conocieron. Un abrazo y mi cariño a su familia", tuiteó la legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira.
Agencia Télam / HORACERO
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Tras sufrir un paro cardíaco, murió el cocinero Guillermo Calabrese a los 61 años. Falleció durante la madrugada tras sufrir un paro cardíaco, según informó su hijo.
El histórico referente tenía 83 años y a sus 15 años militó para el regreso de Perón, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".