
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
"No podemos seguir discutiendo y envenenando a la gente con que la vacuna tal no sirve; en nombre de tanta gente que no se vacunó y hoy ya no está", dijo la vicepresidenta en La Plata.
Noticias 15 de junio de 2021 RedacciónLa vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pidió este lunes a la dirigencia política que deje "la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política" y abogó para que no se ponga en duda "lo que dice la ciencia", al encabezar junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, un acto en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata.
"No podemos seguir discutiendo y envenenando a la gente con que la vacuna tal no sirve. En nombre de tanta gente que no se vacunó y hoy ya no está, y sus familiares la lloran, en nombre de los trabajadores de la salud, por favor dejemos a la vacuna y a la pandemia afuera de la disputa política", expresó la vicepresidenta.
Cristina Fernández, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes un acto en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata, donde se reanudaron obras en el Pabellón de Salud Mental, que implicarán una inversión de $148.605.766.
"Entre todos podemos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser ya objeto de discusión", afirmó Cristina al referirse a los cuestionamientos dirigidos hacia las vacunas y a las medidas de cuidado para frenar los contagios de coronavirus que, sin embargo, encuadró en situaciones de "irracionalidad" que se dan en todo el mundo.
La vicepresidenta pidió "no buscar divisiones ni entorpecer al otro".
"Contribuyamos a que haya menos contagios", pidió, al tiempo que resaltó que Argentina cuenta, desde hoy, con "20 millones de vacunas".
Cristina Fernández analizó que "con la última llegada de Astrazeneca llegamos a los 20 millones de vacunas, con todas las dificultades que vemos y son producto de la desigualdad, vemos países que han acaparado millones de vacunas a punto tal que tienen 8 vacunas por habitantes frente a otros que penan por vacunas".
"¿No sería mejor que todos unidos pidamos a esos países que sean solidarios y envíen esas vacunas al resto del mundo?", se preguntó la vicepresidenta.
Cristina hizo también un "llamado a los medios de comunicación" para que contribuyan a garantizar información veraz a la población y que no se ponga "en duda la palabra de los médicos y de la ciencia".
"Ayudemos a la verdadera libertad cuando estemos todos vacunados y podamos hacer lo que queremos", subrayó y evaluó que "debería haber un acuerdo tácito de la sociedad para hacerle caso a los médicos".
La epidemia de polio
En ese contexto, la vicepresidenta recordó que cuando niña asistía a este nosocomio pediátrico, centro de referencia de la provincia de Buenos Aires, para vacunarse y que allí incluso recibió su dosis de Sabin oral contra la poliomielitis.
"La campaña de polio fue después del derrocamiento de (Juan Domingo) Perón, imagínense si había grieta en el país, en el colegio vacunaban obligatoriamente, estaba prohibido hablar de Perón y Evita por ley, imagínense si había que luchar por las libertades en serio, la libertad de elegir, de votar a quien uno quiere", relató.
Explicó que, en ese contexto, "en mi casa la mayoría era peronista, salvo mi viejo, pero no se nos ocurrió decir ´no nos vamos a vacunar´, (decir eso) es producto de la irracionalidad, que no es patrimonio de Argentina, no es el juego de la democracia, hay algo que escapa y es la falta de razones".
Tras enviar un abrazo a todos y todas aquellas personas que han perdido un ser querido en esta pandemia, Cristina confió: "Vamos a salir de esto, con la vacuna vamos a salir, vamos a vacunar a todos y todas las argentinas".
El discurso de Kicillof
Por su parte, Kicillof también reclamó a la oposición que "deje de sembrar odio por los canales de televisión" y sostuvo: "Si quieren actuar en forma responsable ayuden con algo: consigan vacunas o anótense como voluntarios".
Kicillof expresó su emoción por estar inaugurando obras en un hospital que tiene 126 años de fundado y que sin embargo, al asumir su gestión, lo encontró "en estado de abandono en términos edilicios que no se merecen los y las trabajadoras y los niños y las niñas de la provincia de Buenos Aires".
Detalló que la obra inaugurada fue paralizada en agosto de 2019 por el Gobierno de María Eugenia Vidal, lo que calificó como "una vergüenza".
Hebe de Bonafini dijo que "La lucha y la política son tan necesarias como comer". Convocó a los y las jóvenes a seguir la lucha "para que la igualdad sea verdad".
Melitona, quien falleció en el 2008 a los 107 años, se salvó al esconderse en el monte. Su relato, grabado el mismo año de su muerte, será expuesto durante el juicio.
El operador macrista estuvo en la sesión del organismo internacional en Montevideo donde los parlamentarios pidieron su destitución y que se presente ante la Justicia.
En el Día de la Bandera Cristina habló ante el plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios..."
La protesta de los movimientos piqueteros "por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza" comenzó este martes y finalizará el jueves con un acto en Plaza de Mayo.
El hijo de Valeria Mazza, Tiziano Gravier, fue atacado mientras esperaba en la puerta de una disco. El agresor lo golpeó a traición y le fracturó la mandíbula.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.