
Entrevista al abogado defensor de Pedro Castillo
“La prisión de Pedro Castillo es ilegal en un país sin Estado de Derecho”, según Guido Croxatto, el abogado defensor del presidente destituido en una entrevista exclusiva.
Concluyó el escrutinio y dio ganador al sindicalista de izquierda Pedro Castillo en el balotaje del 6 de junio. Todavía faltan resolver impugnaciones para proclamarlo presidente electo.
Noticias - Internacionales 16/06/2021 RedacciónLa autoridad electoral de Perú terminó este martes el escrutinio del balotaje presidencial del 6 de este mes, en el que el sindicalista de izquierda Pedro Castillo se impuso a la populista de derecha Keiko Fujimori, aunque aún faltaban otros trámites para su proclamación, en medio de una tensión agravada por la propuesta de anular esos comicios, hecha por algunas figuras relevantes y rechazada por la mayoría de dirigentes y especialistas.
Castillo aventajó a Fujimori por 44.058 votos entre más de 17,6 millones de sufragios válidos (50,125% a 49,875%), según publicó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su sitio web, al terminar de contar todas las actas de votación.
El resultado es muy similar al de las elecciones presidenciales anteriores, en 2016, cuando el liberal Pedro Pablo Kuczynski venció en el balotaje a la misma Fujimori por 41.057 votos entre más de 17,1 millones de votos válidos (50,12% a 49,88%).
No obstante, para que Castillo sea proclamado presidente electo aún falta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva solicitudes de anulación de la votación en cientos de mesas, hechas por los dos candidatos debido a supuestas irregularidades en la confección de las respectivas actas.
El pleno del JNE continuaba este martes por la tarde deliberando y votando sobre esas solicitudes, en audiencia pública y transmitida en directo por televisión y redes sociales.
Pero en paralelo, el clima de crispación a que dio lugar la demora en la resolución del balotaje se vio exacerbado en las últimas horas por la propuesta de que el Congreso desconozca las últimas elecciones, llame a nuevos comicios e incluso reemplace al presidente Francisco Sagasti.
Esa idea fue sostenida, entre otros, por el congresista electo Jorge Montoya -vicealmirante retirado que presidió el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas entre 2007 y 2008-, los exlegisladores Víctor García Belaunde y Jorge del Castillo, y el empresario y reciente ex candidato presidencial Rafael López Aliaga.
Portal Internacional / HORACERO
“La prisión de Pedro Castillo es ilegal en un país sin Estado de Derecho”, según Guido Croxatto, el abogado defensor del presidente destituido en una entrevista exclusiva.
Ante las protestas que alcanzaron su clímax esta semana, el presidente israelí tuvo que dar una pausa en su pretensión de reforma judicial para evitar una "guerra civil".
El líder espiritual del budismo guardó silencio durante años respecto a casos de abuso sexual infantil. Ahora tuvo que pedir disculpas porque besó a un niño en la boca.
En plena crisis institucional, el presidente ecuatoriano decidió disolver el Parlamento luego de que le iniciaran un proceso de juicio político por presunta corrupción.
La editorial que tiene los derechos reservados de los títulos del escritor chileno, resolvió poner la circulación de sus obras en stand by por conflicto entre herederos.
El primero de ellos ocurrió el sábado en un centro comercial en el norte de Dallas, Texas. Por otro lado, el domingo se registró un atropello masivo en Brownsville
¿Puede el fútbol ser vector de conciencia ciudadana? se pregunta el autor de esta nota y nos dice que en el estadio de Young Boys, no hay lugar para la homofobia.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.