
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
La información del título lo confirmó la propia ministra de Salud, mientras anunciaba que llegarían más de tres millones de dosis para seguir con el plan federal de vacunación.
Sociedad - Salud 19/06/2021 Redacción HCLa ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que " casi el 90 por ciento de las personas mayores de 60 años cuentan con la primera dosis de vacuna contra la COVID-19" y adelantó que la semana próxima llegarán más de un millón de dosis de AstraZeneca de los Estados unidos y 2 millones de dosis de la china Sinopharm en tres vuelos.
"A esto se le suma que el 68% de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años", indicó un comunicado del Ministerio de Salud. Además, de manera consensuada en el marco del Consejo Federal de Salud, las jurisdicciones comenzaron a convocar sin turno a los mayores de 60 años para que se acerquen a los vacunatorios a fin de lograr la máxima cobertura en todo el país.
Durante el acto de presentación del proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería encabezado por el presidente Alberto Fernández, la ministra indicó que ya se distribuyó el 99 por ciento de los 20.677.265 de dosis recibidas en todas las provincias.
La funcionaria celebró el proyecto de ley que presentó el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, así como también el trabajo de capacitación desarrollado durante la pandemia y remarcó que los trabajadores de enfermería "están en las salas de terapia intensiva, en las guardias, en las ambulancias, en los vacunatorios y en el territorio".
"Esa transversalidad que tiene la enfermería muchas veces está invisibilizada, pero sin enfermeras y enfermeros, el sistema de salud no podría dar respuesta, y allí están en cada lugar que se los necesita con muchísima dedicación y amor", agregó Vizzotti.
El proyecto busca mejorar la calidad de las trayectorias profesionales, fortalecer el sistema sanitario con la incorporación del personal y acompañar a las enfermeras y enfermeros en su formación continua. Para ello se prevé aportar incentivos como proveer recursos a instituciones formadoras de enfermería y becas a estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.
Infonews / HORACERO
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Siprus, el gremio de los y las profesionales de la salud realiza este martes asambleas en esta ciudad, Reconquista y convoca para una marcha en Rosario.
Los casos de dengue que se registraron hasta el momento en Argentina fueron de 56.324, según lo informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
En los últimos dos años, la enfermedad se expandió en Japón y Europa, y, entre los países del continente americano, además de Argentina ya se detectaron casos en varios países.
En Argentina, las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) afectan a 3.600.000 de personas y un reporte reciente ya identificó más de 10.800 de estas dolencias raras.
La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.
El Ministerio de Salud recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.