
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Los rescatistas trabajaron toda la noche en los escombros de lo que era el complejo Champlain Towers, localizado en calle 88 y Avenida Collins. Hay 159 personas desaparecidas.
Noticias - Internacionales 25 de junio de 2021 RedacciónAl menos cuatro personas murieron y 159 están desaparecidas por el derrumbe de un edificio en la ciudad estadounidense de Miami, luego de que esta madrugada se hallaran tres cuerpos entre los escombros, informaron fuentes oficiales.
"Desafortunadamente esta noche fue muy difícil, hay cuatro personas que fallecieron y aún no tenemos datos de 159 personas que son buscadas por sus familiares, lo que si sabemos es que podemos contar a 120 personas como rescatados", explicó la Alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava.
En ese sentido, la funcionaria dijo que la cifra de personas en búsqueda "cambia continuamente" por los llamados de familiares.
"La operación de búsqueda y rescate estuvo operativa toda la noche, y allí es donde se descubrieron los tres cuerpos, que ahora están siendo identificados junto con los familiares", explicó Levine Cava.
Finalmente, la alcaldesa pidió "paciencia" porque aseguró que "es un trabajo arduo, pero estamos con las familias y tenemos esperanza en hallar mas personas con vida".
El derrumbe
El derrumbe ocurrió el jueves a las 2 cerca de Miami Beach, en un edificio ubicado a pocas cuadras de la zona denominada como "la pequeña Buenos Aires", donde residen numerosos argentinos que emigraron en 2001. Se trata del complejo Champlain Towers, localizado en calle 88 y Avenida Collins, en Surfside.
Nueve argentinos
La Cancillería argentina, por su parte, indicó que se sigue buscando a nueve argentinos que estaban alojados en ese edificio, mientras las autoridades de Paraguay revelaron que seis personas de ese país tampoco fueron encontradas desde el derrumbe.
NA / HORACERO
Por el desplome del mercado, las plataformas comenzaron a anunciar recortes de personal. La criptomoneda más utilizada en el mundo cayó 5,42% en las últimas 24 horas.
En su disertación, el mandatario pidió profundos cambios en la Organización de Estados Americanos si es que esa organización y el cuerpo de intregantes "quiere ser respetado.
Thomas Lane llegó a un acuerdo con la fiscalía por el que cumplirá una sentencia de tres años y con el que evitará ser juzgado ante un tribunal estatal por el asesinato de Floyd.
Alberto Fernández reiterará conceptos de la pasada Cumbre de las Américas, pero la exposición mostrará "mayor grado de alarma" respecto de la crisis por la gruerra.
Si fuera declarado culpable, podría ser condenado a 175 años de cárcel. Las organizaciones de derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa.
Otro episodio de violencia en Estados Unidos, ocurrió en Van Ness, cerca de la Universidad de Columbia, un concurrido vecindario en el noroeste de la capital.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
La dirigente social sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internada este lunes al mediodía. Los médicos señalan que está compensada, a la espera de otros estudios.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.