
El acto en "honor a la vida" y la "memoria, dignidad y justicia", fue en el Salón Blanco del Ministerio de Educación. Con el presidente de la ICUF, Marcelo Horestein.
La medida de fuerza fue para reclamar justicia por Kosteki y Santillán, brutalmente asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense el 26 de junio de 2002, antes de un piquete.
Noticias 27/06/2021 RedacciónMovimientos sociales realizaron este sábado una protesta en el Puente Pueyrredón para recordar el asesinato de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en 2002.
La manifestación fue llevada a cabo por el Polo Obrero y el Movimiento Teresa Rodríguez, entre otros, en el acceso a la Ciudad de Buenos Aires desde el partido bonaerense de Avellaneda, que estuvo totalmente bloqueado.
El objetivo de la medida de fuerza, que complicó el tránsito en la zona, fue reclamar justicia por Kosteki y Santillán, brutalmente asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense el 26 de junio de 2002 antes de que se produzca un piquete en el Puente Pueyrredón.
"La impunidad sigue vigente, mientras no haya un esclarecimiento de las responsabilidades políticas e ideológicas, y haya juico y cárcel a los verdugos de nuestros compañeros", advirtieron los movimientos sociales.
Cuando se produjo la "Masacre de Avellaneda" Eduardo Duhalde era presidente, Aníbal Fernández era secretario general de la Presidencia y Felipe Solá estaba a cargo de la Gobernación bonaerense: son los principales apuntados por las organizaciones sociales, además de Juan José Álvarez, Alfredo Atanasoff, Luis Genoud, Jorge Matzkin y Oscar Rodríguez.
Ante un nuevo aniversario del crimen de los dos militantes populares, la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla, recordó el hecho, aunque dirigentes de la izquierda cuestionaron la publicación y cuestionaron que Solá esté en el Gobierno al frente de la Cancillería.
El 26 de junio de 2002, en un contexto de fuerte recrudecimiento del conflicto social y con el precedente fresco de la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001, Kosteki (de 25 años) y Santillán (de 21), quienes integraban el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón (MTD), fueron asesinados durante una jornada de protesta en reclamo por planes sociales, cuando se producía un corte en el Puente
Pueyrredón.
El escándalo político que generaron los sucesos hizo temblar la Presidencia de Eduardo Duhalde, quien decidió adelantar las elecciones que consagrarían ganador a Néstor Kirchner, inaugurándose un nuevo ciclo político en la Argentina.
Por estos crímenes, el 9 de enero de 2006, el Tribunal Oral 7 condenó a prisión perpetua al ex comisario Alfredo Fanchiotti y al ex cabo primero Alejandro Gabriel Acosta, entre otros efectivos de la Policía Bonaerense, aunque los familiares de las víctimas y las organizaciones siguen reclamando por las responsabilidades políticas de la represión.
NA / HORACERO
El acto en "honor a la vida" y la "memoria, dignidad y justicia", fue en el Salón Blanco del Ministerio de Educación. Con el presidente de la ICUF, Marcelo Horestein.
El 24 de abril de 1915 cientos de líderes e intelectuales armenios fueron arrestados, deportados y fusilados por parte del Imperio Otomano, y sólo fue el comienzo.
Se cumplen 46 años de la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo, desde la primera vez que un grupo de ellas se reunió en la plaza frente a la Casa Rosada
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
La decisión fue tomada luego de que se liberaran a los dos choferes imputados por "atentado contra la autoridad". La medida de fuerza afectaba a las líneas de la zona oeste.
La acusación a los 14 policías sentados en el banquillo es por el homicidio del joven de 17 años en 2020 y el intento de encubrimiento al haberle “plantado” un arma.
"Este acto es un apoyo claro y explícito a Cristina, a quien conduce nuestra fuerza política, quien diseñó la estrategia en el 2019 y que queremos repetir", sostuvo.
Es por el hecho ocurrido en 2019, en el que asesinaron a cuatro jóvenes, las penas recayeron sobre Rubén García, Leonardo Ecilapé, Manuel Monreal y Mariano Ibáñez.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".