
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Crearán una Comisión Bicameral de Seguimiento y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Un sector del oficialismo promueve la estatización. La oposición llamar a licitación.
Noticias - Nacionales 27 de junio de 2021 José Calero*Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la Argentina.
El despacho fue respaldado por el Frente de Todes, Juntos por el Cambio, y los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo cual asegura la mayoría para ser convertido en ley, en cuanto se habilite la sesión correspondiente.
La decisión fue adoptada en un plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda, que conducen los oficialistas Mayda Cresto y Carlos Heller.
Cresto dijo que tras la concesión de la hidrovía que se extendió por 25 años, "se debe alcanzar una instancia superadora que tenga un salto cualitativo" a partir del sistema que rige.
Por su parte, Heller sostuvo que la creación de la comisión es "una valoración del Parlamento, en el seguimiento y en el control de cuestiones que son trascendentes para todos los argentinos y argentinas".
En tanto, la diputada Fernanda Vallejos (Frente de Todes) consideró que el país tiene "la oportunidad de recuperar, para el Estado y para todos, el imprescindible control de la ruta fluvial más importante del país".
A su vez, el entrerriano Atilio Benedetti (UCR) remarcó que "se trata de una de las autopistas fluviales más importantes para el país, de donde salen más del 70% de las exportaciones" y pidió que se priorice a "los diputados de origen ribereño, ya que la comisión debe tener una mirada sobre las inversiones necesarias para el desarrollo integral".
El proyecto le confiere a la comisión el "estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo".
La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.
Los legisladores están facultados para solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.
Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será "auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía", y ejercer el contralor del proceso licitatorio.
El intento de estatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay por parte de algunos sectores del oficialismo no tiene en cuenta lo que ese sistema aportó en los últimos 25 años al "desarrollo del país", advirtieron legisladores de la oposición.
Licitación internacional
El transporte fluvial por este río es clave para el desarrollo e integración física y económica de las regiones mediterráneas.
Une a cinco países (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y derrama sobre las economías regionales generación de empleo y mayor competitividad.
La Hidrovía Paraná-Paraguay tiene 3.442 km navegables y constituye un cauce de salida de aproximadamente el 85% de las cargas agroindustriales argentinas, el 90% de las paraguayas y el 50% de las bolivianas, mientras que alrededor de 4.500 buques entran cada año al sistema.
*NA / HORACERO
Las comunidades indígenas de Jujuy recibieron el 5.530 aniversario del mundo andino tras compartir una de las noches más largas del año con reflexiones.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
Lautaro Coronel estaba internado en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, desde el 24 de mayo tras un accidente con su moto en Florencio Varela.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
El Presidente encabezó el acto del inicio de la obra Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.