
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El máximo tribunal declaró "abstracto" un planteo contra la resolución que había adoptado el ex juez de Dolores Alejo Ramos Padilla sobre la "rebeldía" del fiscal Carlos Stornelli.
Noticias - Nacionales 27 de junio de 2021 Néstor Espósito*La Corte Suprema de Justicia eludió pronunciarse sobre la situación de “rebeldía” del fiscal federal Carlos Stornelli, quien rehusó siete llamados a indagatoria en el marco de la denominada Causa D’Alessio.
El máximo tribunal declaró “abstracta” la presentación que había realizado el propio Stornelli para que la declaración de rebeldía que dispuso el ex juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, instructor de la investigación sobre el falso abogado Marcelo D’Alessio, fuera dejada sin efecto.
El fallo tiene un doble efecto: por un lado, establece que Stornelli ya no está “en rebeldía”; por el otro, ratifica que sí lo estuvo durante todo el tiempo en que no concurrió a los llamados a indagatoria.
Stornelli había llegado hasta la Corte con un “recurso de queja” contra la virtual confirmación de su rebeldía por parte de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.
Ese tribunal declaró “mal concedido” un recurso de apelación “contra la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata que confirmó la declaración de rebeldía del nombrado”.
En los hechos, eso significaba que la declaración de rebeldía se mantenía vigente y que la única posibilidad de revertirla estaba centrada en la intervención de la Corte, como última instancia de revisión.
Pero la Corte, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, explicó que sus fallos “deben atender a las circunstancias existentes al momento de ser dictados”.
Así, destacó que ante el planteo de Stornelli “requirió al juzgado federal que instruye el sumario que informase acerca de la situación del recurrente en relación con la vigencia de la declaración de rebeldía dictada a su respecto”.
El juzgado federal de Dolores respondió que el 29 de noviembre de 2019, después de siete ausencias ante sendos llamados, “Stornelli prestó declaración indagatoria en la causa y a partir de ese día cesó su estado de rebeldía”.
Entonces el tribunal entendió que había desaparecido “el gravamen… obstando a cualquier consideración sobre el asunto debatido en la causa y que se pretendió someter a este estrado”.
Stornelli está procesado y con confirmación de Cámara por dos casos relacionados con la Causa D’Alessio, y tiene otros procesamientos sin confirmar dictados por el juez Ramos Padilla antes de dejar Dolores para pasar al juzgado federal con competencia electoral de La Plata.
Por su ausencia durante ocho meses ante los llamados a indagatoria, además, sufrió una sanción de “apercibimiento” por parte de la Procuración General de la Nación.
*NA / HORACERO
Esta segunda exposición estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame que reclaman “que se declare inconstitucional la penalización del cultivo".
Zaffaroni contó a la comisión bicameral cómo trabajan los jueces de la Corte en tono de crítica respecto del funcionamiento y adhirió a la ampliación de la misma.
El máximo tribunal rechazó un recurso de Ariel Máximo "El Viejo" Cantero contra una condena en uno de los procesos que afronta.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
El Presidente encabezó el acto del inicio de la obra Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.