
Stornelli volvió a ausentarse y citarán a Garavano como testigo
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
El máximo tribunal declaró "abstracto" un planteo contra la resolución que había adoptado el ex juez de Dolores Alejo Ramos Padilla sobre la "rebeldía" del fiscal Carlos Stornelli.
Noticias - Nacionales 27/06/2021 Néstor Espósito*La Corte Suprema de Justicia eludió pronunciarse sobre la situación de “rebeldía” del fiscal federal Carlos Stornelli, quien rehusó siete llamados a indagatoria en el marco de la denominada Causa D’Alessio.
El máximo tribunal declaró “abstracta” la presentación que había realizado el propio Stornelli para que la declaración de rebeldía que dispuso el ex juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, instructor de la investigación sobre el falso abogado Marcelo D’Alessio, fuera dejada sin efecto.
El fallo tiene un doble efecto: por un lado, establece que Stornelli ya no está “en rebeldía”; por el otro, ratifica que sí lo estuvo durante todo el tiempo en que no concurrió a los llamados a indagatoria.
Stornelli había llegado hasta la Corte con un “recurso de queja” contra la virtual confirmación de su rebeldía por parte de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.
Ese tribunal declaró “mal concedido” un recurso de apelación “contra la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata que confirmó la declaración de rebeldía del nombrado”.
En los hechos, eso significaba que la declaración de rebeldía se mantenía vigente y que la única posibilidad de revertirla estaba centrada en la intervención de la Corte, como última instancia de revisión.
Pero la Corte, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, explicó que sus fallos “deben atender a las circunstancias existentes al momento de ser dictados”.
Así, destacó que ante el planteo de Stornelli “requirió al juzgado federal que instruye el sumario que informase acerca de la situación del recurrente en relación con la vigencia de la declaración de rebeldía dictada a su respecto”.
El juzgado federal de Dolores respondió que el 29 de noviembre de 2019, después de siete ausencias ante sendos llamados, “Stornelli prestó declaración indagatoria en la causa y a partir de ese día cesó su estado de rebeldía”.
Entonces el tribunal entendió que había desaparecido “el gravamen… obstando a cualquier consideración sobre el asunto debatido en la causa y que se pretendió someter a este estrado”.
Stornelli está procesado y con confirmación de Cámara por dos casos relacionados con la Causa D’Alessio, y tiene otros procesamientos sin confirmar dictados por el juez Ramos Padilla antes de dejar Dolores para pasar al juzgado federal con competencia electoral de La Plata.
Por su ausencia durante ocho meses ante los llamados a indagatoria, además, sufrió una sanción de “apercibimiento” por parte de la Procuración General de la Nación.
*NA / HORACERO
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
El ministro del Interior dijo que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal", luego de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
En una actitud pretendidamente aséptica, Ricardo Lorenzetti -miembro de la Corte- argumentó contra la persecución judicial y la proscripción política que denuncia Cristina.
La edil del Frente de Todxs, había quedado internada el sábado, tras padecer quemaduras en el 35 % de su cuerpo, en un episodio que aún es materia se investiga.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.