
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El senador nacional Carlos Alberto Reutemann murió a los 79 años en el Sanatorio de Santa Fe, donde estaba internado Celeste Lepratti traza una semblanza política del ex mandatario.
Opinión 07 de julio de 2021 Por Celeste LeprattiEl senador nacional Carlos Alberto Reutemann murió a los 79 años en el Sanatorio de Santa Fe, donde permanecía internado desde el 30 de mayo pasado. Celeste Lepratti traza una semblanza política del ex mandatario, responsable de acontecimientos muy graves durante su gestión.
Celeste Lepratti, militante y hermana del Pocho Lepratti, una de las personas asesinadas el 19/20 de diciembre de 2001 publicó en la red social Facebook, la siguiente reflexión al conocerse el fallecimiento del ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann.
"Murió impune con la sangre de nuestrxs hermanxs en sus manos, hoy más que nunca: ¡no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos!. Hoy murió el principal responsable político de la masacre de 2001 en la Provincia de Santa Fe murió sin jamás en 20 años, haber sido llamado por ningún juez ni jueza siquiera a declarar, protegido por la Corte Suprema de la Injusticia santafesina.Cuando la cana tira el que apunta es el gobierno: la represión de la policía de la provincia de Santa Fe bajo el gobierno de Carlos Reutemann dejó cientxs de heridxs, cientos de detenidxs y se cobró la vida de nueve personas. El número más alto de víctimas fatales de la Argentina en aquellos días en relación a la cantidad poblacional.
La memoria también estalla en aquel 29 de abril del 2003, cuando el río Salado desbordó la inconclusa defensa del oeste y más de un tercio de la ciudad quedó bajo el agua. 158 víctimas en el #CrímenHídrico de Santa Fe, Reutemann tampoco debió rendir cuentas por ellxs.
Nuestro trabajo siempre asociado a la Memoria Colectiva, desde lxs familiares del 2001 y la Asamblea del 19 y 20 cada diciembre en tribunales, en la mesa de navidad con las sillas de nuestrxs muertxs vacías y los testimonios del impune diciembre. Si hoy muere, no zafa , hoy muere, pero la justicia que hacemos entre todxs lo condena. Hoy muere pero es un muerto cobarde, un muerto con las manos ensangrentadas ni más ni menos que con sangre del pueblo, un muerto que en vida se rodeó de genocidas para gobernar en ¡plena Democracia!, un muerto que no obstante la criminalidad de sus actos de gobierno muere ocupando una banca en el Senado de la Nación.
Su nombre jamás será recordado por representar al pueblo sino por traicionarlo. ¡Por Asesino! ¡Inundador! ¡Amigo de genocidas! Privatizador!. ¡Ni olvido, Ni perdón! ¡Juicio y castigo a todxs lxs responsables de la Masacre de diciembre de 2001 en todo el país!. Abrazo y respeto a quienes siguen sosteniendo la memoria y el reclamo de justicia."
Anred / HORACERO
La dirigente peronista acompañó en la gobernación a Felipe Solá desde 2003 a 2007 y fue ministra de Educación de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
Lautaro Coronel estaba internado en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, desde el 24 de mayo tras un accidente con su moto en Florencio Varela.
Se destacó en teatro, televisión y cine en piezas como "Vecinos de arriba", "Según Roxi" y "Botineras", y actuó en películas todavía no estrenadas. Tenía 50 años.
El menor sufrió una "insuficiencia cardíaca" y los médicos lamentaron que el suero se haya colocado con cuatro horas de demora porque el niño ingresó tarde al nosocomio.
El pianista y exembajador argentino ante la Unesco Miguel Ángel Estrella murió este jueves en Francia a los 81 años. Era un militante por la paz mundial.
El autor trata de responder a la pregunta ¿para quién gobierna un gobierno? Pero también propone otras preguntas como una forma de pensar en conjuntodesde otros puntos de vista.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.