
Cafiero criticó contra Morales por el maltrato a Milagro Sala
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Rossi fue la figura de la noche, le contuvo el penal a Guedes. El arquero xeneize contuvo un penal sobre el cierre del primer tiempo y mantuvo con vida a su equipo-
Los frentes que competirán en las PASO del 12 de septiembre y en las elecciones legislativas del 14 de noviembre ultiman detalles de sus plataformas y alianzas a presentar.
Noticias - Nacionales 11 de julio de 2021 Por Nicolás Poggi*Los comicios de este año tendrán la particularidad de producirse en medio de la pandemia de coronavirus, con los protocolos vigentes y el avance del plan nacional de vacunación.
A diferencia de la tradicional convocatoria a las urnas para los meses de agosto y octubre, el Gobierno nacional modificó por "única vez" las fechas de los comicios a raíz de la pandemia, tras alcanzar en el Congreso un acuerdo con la oposición.
Más allá de la formalidad, la instancia de presentación de alianzas, que será el miércoles próximo, suele dar certezas respecto de los alcances y la composición de los frentes electorales en cada jurisdicción, de modo tal que se anticipan los alineamientos que, finalmente, quedan consagrados con las precandidaturas.
Los dos frentes con mayor adhesión electoral, que son el gobernante Frente de Todos y la alianza opositora Juntos por el Cambio, se encuentran en etapa de deliberaciones para definir estrategias, mapas de alianzas y, en última instancia, los nombres de las listas legislativas en cada provincia.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó el jueves último el pedido del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla para que se convoquen observadores en las elecciones ante expresiones de dirigentes opositores sobre la transparencia de los comicios, aunque no descartó la posibilidad de invitar a "visitantes extranjeros", una categoría que sí está contemplada en la legislación.
Según el cronograma establecido por la CNE, el 24 de julio cierran las listas y, además, las juntas partidarias deben comunicar a los juzgados la conformación de las nóminas para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) otorgue aportes y espacios de campaña.
El 31 de julio, en tanto, es el fin del plazo para la asignación de espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público llevado a cabo por la DINE.
Si bien la campaña para las PASO empezará el mismo 24 de julio, no será hasta el 8 de agosto en que comenzarán a difundirse los contenidos audiovisuales de los distintos frentes competidores.
El 13 de agosto se designan las autoridades de mesa y es el fin del plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, además de que se imprimen y publican los padrones definitivos.
Cinco días después comenzará a regir la "prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio", mientras a fines de ese mes, el 28, se difundirán los lugares y mesas de votación.
El 4 de septiembre, en tanto, marca el inicio de la prohibición de "publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales", y seis días después el 10, es el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda.
*Analista de Télam / HORACERO
Rodrigo Chaves se impuso en el mano a mano, compitiendo con el exmandatario de centroizquierda José María Figueres, cuando ya se había completado un 95,24% del escrutinio.
El exalcalde de Bogotá se consagró como el primer Presidente de izquierda de Colombia con el 50,47% de los votos provisorios que representan, frente al 47,28 % de Hernández.
Con cerca de 38 millones ciudadanos habilitados para participar del sufragio no obligatorio, por primera vez la izquierda tiene posibilidades de ser poder.
El 8 de abril se realizó el Congreso Ordinario de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales -CONADU Histórica- en la que fue electo Oscar Vallejos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta, al gual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.
El actual mandatario, Emmanuel Macron, con el 27,4 % de los votos y la líder opositora, Marine Le Pen, con el 24,2 % de los apoyos volverán a enfrentarse en balotaje.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no le cabe el beneficio del 2 por 1".
Unión fue derrotado 2 a 0 en el estadio Gran Parque Central. El tatengue entró dormido y Nacional pegó rápido, goles de Franco Fagúndez y Leandro Lozano.
El Sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano se declaró en "estado de alerta" por el ataque mortal que sufrió un chofer.