
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Dos palabras que muchas veces quedaron relegadas porque se las asoció al nacionalismo filo nazi, ahora cobran vigencia y son reivindicadas en la lucha de nuestros pueblos.
Noticias - Santa Fe 11 de julio de 2021 Antonio Miguel Yapur*El 9 de Julio en múltiples provincias, ciudades y pueblos de nuestro país hubo numerosas movilizaciones con esta consigna, "Soberanía Nacional".
El objetivo principal de las mismas fue la de luchar y visibilizar para que el Río Paraná, principal vía navegable de nuestro país, vuelva a ser administrado y controlado por los argentinos.
En la actualidad al río se lo des-identificó nombrándolo como una hidrovía para transformarlo en un objeto de mero lucro de empresas y empresarios nacionales y trasnacionales.
Unas pocas empresas locales y extranjeras utilizan este artilugio para querer confundir a los que habitan el territorio y dejen de lado la pulsión de existencia y pertenencia que los ríos dan, no solo a los humanos sino a todo nuestro sistema de vida.
En nuestra Provincia de Santa Fe los gritos de Independencia y de Soberanía se escucharon en localidades como en Vera, Laguna Paiva. También en las ciudades de Rosario y nuestra Santa Fe.
La caravana en Santa Fe
Los santafesinos y santafesinas han participado de una caravana numerosa que partió desde la Avenida Costanera y el Boulevard Intendente Muttis hacia el puente Oroño que fue recorrido y cruzado para luego regresar por el Puente Colgante, volviendo por la misma costanera hasta el Monumento al General Artigas. Una vez allí, se emprendió el regreso por la misma avenida hasta llegar al punto de partida.
Por último, ya en el Boulevard Muttis se encendieron bengalas con los colores patrios, se cantaron consignas como “Recuperemos el Paraná”, “El río en manos Argentinas”, “Derogación del Decreto Nacional 949/20“ y en un momento todos las personas presentes irrumpieron en un sostenido aplauso vitoreando el Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.
La caravana se impuso en todo su trayecto, no solo por sus consignas sino por lo numerosa de la misma. Fue presidida por más de 50 bicicletas, seguidas de un cuantioso número de motos y escoltada luego por una gran cantidad de automóviles que con banderas argentinas y carteles ocuparon la atención de la tarde santafesina sobre la Costanera.
El Comunicado del Foro
El Foro por la Recuperación del Paraná fue la institución organizadora. Está compuesta por múltiples organizaciones sociales, sindicales y partidarias. En la trayectoria de la caravana se repartió un volante cuyo texto transcribimos a continuación:
“Al cumplirse un nuevo aniversario de la DECLARACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA y ante el nuevo decreto del Gobierno Nacional, que anuncia la administración por parte del Estado de las vías navegables de nuestro río, el Foro por la Recuperación del Paraná convoca este 9 de julio a salir a las calles en caravana para profundizar la lucha por la soberanía y el control sobre nuestro Rio Paraná y las riquezas que por allí circulan.
Después de 25 años logramos, con el protagonismo del pueblo, dar un paso importante, en recuperar soberanía con la vuelta de la administración al Estado. Ahora debe fortalecerse la estructura de la AGP, dotarla de recursos, personal e infraestructura así como un estudio de impacto ambiental integral.
A la vez, es necesario avanzar en la derogación del decreto 949, que mantiene la licitación internacional a 12 meses y, sobre todo, recuperar nuestras riquezas hoy en manos extranjeras. Los que han controlado este importante río durante 30 años y han permitido defraudación al estado, sub facturación, contrabando y contaminación quieren seguir manejando este fundamental recurso.
Cuentan con el apoyo de las grandes agroexportadoras extranjeras, la Mesa de Enlace, los representantes de los dueños de grandes extensiones de tierra y los grandes medios. Hoy ponen el grito en el cielo y rechazan la medida convocando a movilizarse también el 9 de julio. No quieren el control del Estado para seguir defraudando a la Argentina.
Por eso el DÍA DE LA INDEPENDENCIA tenemos que estar en la calle para seguir profundizando esta gran lucha”.
*Antonio Miguel Yapur - Informe para HORACERO - Fotos gentileza del Foro
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
¿Y si la Segunda Guerra Mundial nunca finalizó? Es la pregunta de este artículo que recorre hechos protagonizados por quienes se ocupan de proteger a los países libres.
En el primer encuentro de este ciclo de entrevistas con público estará Carlos Rozanski, docente universitario con reconocida trayectoria en los juicios de lesa humanidad.
La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral volvió a realizar un paro de actividades de 48 horas reclamando aumentos salariales y otros ítems paritarios.
Jorge Bortolozzi quien en medio de la escalada de violencia en Rosario, se encontraba de viaje por Centroamérica. Su reemplazante es Claudio Brilloni, actual secretario de Prevención y Control Ciudadano.
Ya son 26 crímenes durante este mes en Rosario. Entre los más impactantes: un joven y su bebé fueron acribillados, mientras que su pareja permanece en estado reservado.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.