
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
Evo destacó la aparición de nuevas pruebas contra la gestión de Macri. El ex mandatario se refirió a la acusación que pesa sobre su par argentino por el apoyo bélico a los golpistas.
Noticias - Internacionales 14 de julio de 2021 RedacciónEl ex presidente de Bolivia Evo Morales afirmó este martes que sufrió un golpe de Estado con apoyo "externo con Estados Unidos a la cabeza", similar a "un Plan Cóndor del Siglo XXI", y aseveró que su ex colega Mauricio Macri, acusado de enviar material bélico a los sediciosos, "no fue compañero, vecino ni amigo" y que hay "pruebas" que lo involucran en esa asonada.
Además afirmó que el exjefe militar Jorge Terceros Lara, quien le agradeció al gobierno de Macri el envío de ese armamento para reprimir protestas sociales, "quería ser presidente", y reveló que rechazó el pedido de los sediciosos de "comprar balas para matar al pueblo".
También recordó que hubo un ofrecimiento de 50 mil dólares a su personal de seguridad para que lo entregaran a los golpistas y que Estados Unidos ofreció un avión para sacarlo de Bolivia, pero esa propuesta le "dio risa" y sospechó: "nos iban a llevar a Guantánamo".
"Desde el primer momento supe que fue un golpe externo, no solo interno, estaban a la cabeza Estados Unidos y países donde imperaban gobiernos de derecha", dijo Morales por C5N al referirse al movimiento que terminó con su derrocamiento y el ascenso de Jeanine Áñez a la Presidencia.
Morales sostuvo que a fines de 2019 "montaron redes sociales desde países vecinos" para socavar su Gobierno. Dijo que se planteaba "una lucha ideológica, una lucha de clases" y destacó la aparición de "nuevas pruebas sobre la participación del ex presidente de Argentina en el golpe de Estado".
"Estoy convencido de que hubo un Plan Cóndor del siglo XXI, con participación también de algunos jerarcas de la Iglesia católica por ejemplo", dijo Morales, al relacionar la situación con lo que fue el plan de represión de las dictaduras latinoamericanas de los años 70.
infonews / HORACERO
Desde la época del empréstito de la Baring Brother se sabe que los préstamos de las entidades financieras no son gestos de solidaridad, tienen un fin político.
Al dar frente a una multitud su tradicional bendición de Pascua, Francisco lamentó que ya se ven "señales" de una crisis económica y alimentaria derivadas de la guerra con Rusia.
Más de 40 millones personas viven en condiciones de esclavitud en todos los continentes. Una parte significativa son niñas y niños en este fenómeno de neoesclavismo.
Naciones Unidas calcula que, dependiendo del desarrollo del conflicto, se podría llegar hasta 5 millones de refugiados en los próximos días o semanas.
La comunidad de investigadores e investigadoras se manifestó el 6 de abril frente a la Plaza Federal de Berna para alertar sobre el último informe del Cambio Climático.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para impedir las transacciones financieras con el Banco Central ruso.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.