
Cafiero criticó contra Morales por el maltrato a Milagro Sala
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Rossi fue la figura de la noche, le contuvo el penal a Guedes. El arquero xeneize contuvo un penal sobre el cierre del primer tiempo y mantuvo con vida a su equipo-
Mujeres y personas gestantes en período de lactancia donan parte de su leche para bebés prematuros, quienes la reciben a través de bancos especializados. Testimonios de donantes.
Sociedad - Salud 01 de agosto de 2021 Por Julio Mosle*Por Julio Mosle*
Mujeres y personas gestantes en período de lactancia donan parte de su leche para bebés prematuros o de riesgo, quienes la reciben a través de bancos especializados distribuidos en todo el país, como el que funciona desde 2009 en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, en la Ciudad de Buenos Aires.
Este centro de salud se sumó a los objetivos sanitarios de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que comienza este domingo y finaliza el próximo domingo y cuyo lema es "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida".
Agustina Campos es una de las mujeres que supo donar al Centro de Lactancia Materna y Banco de Leche Humana del hospital Sardá.
Tiene 35 años, trabaja en una PyME metalúrgica y vive en la localidad de Ciudad Jardín, en el oeste del Gran Buenos Aires, junto a su esposo Leandro y su hijo Francisco, de 5 años. Además, cursa el embarazo de Gaspar, cuyo nacimiento está previsto que ocurra en unos 15 días.
Agustina, quien comenzó a donar leche durante la lactancia de su primer hijo, relató a Télam: "En 2016, cuando nació Francisco, me informé sobre la lactancia materna. Así me enteré que existían bancos de leche. Averigüe cuáles eran los requisitos y cuando me sentí segura con la lactancia de mi hijo empecé a recolectar leche para donar al de de la maternidad Sardá".
"Empecé a donar en septiembre de ese año. Lo hice durante dos meses y medio o tres porque sabia que era necesario para bebés enfermos o prematuros y en agradecimiento de haber tenido a mi hijo sano. Se me ocurrió poder a ayudar a quienes lo necesitaban", recordó.
Este año, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna, una red impulsada por la OMS/OPS, promueve el lema "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida".
"El embarazo y la lactancia son un momento especialmente vulnerable para las mujeres trabajadoras y sus familias. Las mujeres embarazadas y lactantes requieren protección especial para prevenir daños a su salud o a la de sus bebés, y necesitan tiempo suficiente para dar a luz, recuperarse y amamantar a sus hijos. Al mismo tiempo, también necesitan protección para garantizar que sus puestos de trabajo no se vean amenazados por el embarazo o la licencia de maternidad", advierte la OMS/OPS en su sitio web.
Ese organismo multilateral recomienda que los países implementen el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, al cual consideran "vital (para) garantizar que las madres lactantes no sean blanco de la industria, el marketing o los profesionales de la salud pública que quieren poner en peligro su lactancia materna mediante la promoción de la alimentación con fórmula".
De acuerdo con CESNI, una asociación civil dedicada a la investigación y educación en nutrición infantil, la Argentina "aparece dentro del grupo de países que han incorporado un número elevado de disposiciones a la legislación".
Télam / HORACERO
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
Ante el relajamiento de las medidas de cuidado personal, habrá que tener en cuenta los úlitmos datos dados a conocer por el Ministerio de Salud sobre contagios de Coronavirus.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada en todo el continente y "es hora de hacer un balance de estos números y actuar.
Lo hizo a través de una resolución destinada a actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas, económicas y de servicios dentro de la provincia.
La declaración de la XII Conferencia de la OMC en Ginebra, autoriza el uso sin consentimiento del titular de los derechos de las patentes para producir y suministrar esas dosis.
En nuestro país, Argentina, mueren más de 44 mil personas por año de enfermedades vinculadas con el consumo de tabaco, entre ellas unos 6 mil fumadores pasivos.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no le cabe el beneficio del 2 por 1".
Unión fue derrotado 2 a 0 en el estadio Gran Parque Central. El tatengue entró dormido y Nacional pegó rápido, goles de Franco Fagúndez y Leandro Lozano.
El Sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano se declaró en "estado de alerta" por el ataque mortal que sufrió un chofer.