
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Para el Gobierno, la nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní "constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado" a la AMIA.
Noticias - Nacionales 13 de agosto de 2021 RedacciónLa República Argentina manifestó este miércoles que la nueva nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní, en este caso como Ministro del Interior, constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
En ese sentido, el Gobierno expresó su repudió y «su más enérgica condena a la nominación» de Vahidi para un cargo en el gobierno iraní.
«Tal como fuera manifestado en el mes de agosto de 2009, cuando Vahidi fue nominado a ocupar el cargo de Ministro de Defensa, su nominación para ocupar un cargo ministerial en Irán ha sido recibida con grave preocupación y merece la más enérgica condena del Gobierno de nuestro país», indicó Cancillería.
Y recordó que «Vahidi es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol».
«El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán a cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes», enfatizó la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tanto , la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) condenó y repudió enérgicamente la designación de Ahmad Vahidi, sospechado de haber sido responsable del peor atentado terrorista cometido en nuestro país, como ministro del Interior del nuevo gobierno de la República Islámica de Irán.
«El nombramiento efectuado por el recientemente elegido presidente de Irán resulta inadmisible, y tal cual lo expresó la Cancillería argentina, mediante un comunicado que acompañamos, constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista», indicó la entidad.
Vahidi fue jefe de la Fuerza Quds, el brazo paramilitar del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de ese país en el momento en que se perpetró el atentado del 18 de julio de 1994.
Desde 2007, Vahidi –sindicado por la justicia argentina de haber sido partícipe responsable del ataque terrorista contra nuestra institución– es buscado por Interpol y pesan sobre él alertas rojas y pedidos de extradición para que declare en nuestro país.
«En su búsqueda de Verdad y Justicia a lo largo de todos estos años, AMIA ha dedicado todos sus esfuerzos para lograr que se cumplan los pedidos de detención y ha instado a los países democráticos a cooperar de manera directa para lograr que los responsables comparezcan frente a los tribunales argentinos», resaltó la entidad.
En un comunicado, señaló: «Para la justicia de nuestro país se encuentra probada la responsabilidad intelectual y material del ataque a la sede de la AMIA de ciudadanos y funcionarios de la República Islámica de Irán, y de la agrupación terrorista Hezbollah».
«A más de 27 años del atentado contra su sede, AMIA vuelve a manifestar su firme reclamo para que los responsables sean juzgados, con las garantías constitucionales que ofrece la ley argentina. Ver cómo los acusados de haber participado en un crimen de lesa humanidad, en el que 85 personas fueron asesinadas y más de 300 resultaron heridas, siguen gozando de impunidad y, además, son recompensados con altos cargos políticos en su país, resulta dolorosamente inaceptable», agregó.
Portal de Noticias / HORACERO
Con el título Genocidas Nunca Más, la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudió la designación de José Bernhardt como el nuevo Director del Servicio Penitenciario Provincial.
El fiscal lo citó a indagatoria judicial luego de que se rechazara el pedido de detención contra el jugador de Boca. El hecho habría ocurrido a mediados del año pasado.
Máximo Kirchner hizo estas declaraciones al participar junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al flamante titular de la UOM, Abel Furlan, de un acto sindical.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
El Presidente encabezó el acto del inicio de la obra Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.