
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cruzó al juez de la Corte Suprema: "Alexandre de Moraes, este presidente no cumplirá más sus decisiones. La paciencia se agotó".
Noticias - Internacionales 08 de septiembre de 2021 RedacciónEl presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó este martes un discurso golpista al afirmar que no cumplirá las decisiones del juez del supremo tribunal federal Alexandre de Moraes, que lo investiga a el y a aliados por promover acciones contra el Estado de Derecho.
"Debemos determinar que todos los presos políticos sean puestos en libertad. Alexandre de Moraes, este presidente no cumplirá más (sus decisiones). La paciencia de nuestro pueblo se agotó", dijo Bolsonaro ante 145.000 seguidores reunidos en la Avenida Paulista de la ciudad de San Pablo, de acuerdo a los cálculos de la policía militarizada.
Alexandre de Moraes, el juez del Supremo Tribunal Federal que lo investiga por acciones antidemocráticas denunciadas por la Fiscalía General de la República, fue el blanco de sus críticas y a él dijo que "tiene tiempo todavía de poner las barbas en remojo y ocuparse de su vida".
En una convocatoria en coincidencia con los 199 años de la Independencia de Brasil, Bolsonaro dio un discurso sin alusiones a cuestiones de la economía real o la pandemia e intentó tener su día de gloria, pero no se produjo la marea humana que la ultraderecha buscaba ni tampoco una acción tipo invasión al Capitolio, a imagen y semejanza de lo que hicieron los seguidores de Donald Trump en Estados Unidos, como se temía.
Bolsonaro fracasó al presentar ante el Senado, el mes pasado, un pedido de impeachment (juicio político) de Moraes.
El Presidente de Brasil, que quiere lograr su segundo mandato, también volvió a agitar el fantasma del fraude en las elecciones del próximo año pese a que el Congreso le bloqueó su intento de cambiar el sistema de urna electrónica que rige desde 1996.
"Queremos elecciones limpias y auditables. No podemos admitir elecciones que no ofrezcan seguridad", afirmó en otro trecho de su discurso Bolsonaro.
El análisis de Emir Sader
En una nota publicada en Página 12, el analista Emir Sader escribe desde Río de Janeiro que "Con las manifestaciones de este martes, Bolsonaro pretendia recuperar fuerzas, retomar la iniciativa y reforzar sus ataques al poder judicial. Pero salvo en San Palbo, la cantidad de gente fue menor de lo que él suponía".
Sader también agrega sobre las expectativas del mandatario y el desgaste que enfrenta su gestión: "Si con la marcha de este martes Bolsonaro quiso cambiar la situación de desgaste que viene sufriendo a lo largo de este año, no lo logró. Al contrario, ha aumentado el desgaste. El temor a acciones violentas, a algún tipo de invasion del Capitolio en Brasil, no se plasmó en los hechos. El mismo PSDB, el partido de Fernando Henrique Cardoso, convocó una reunión para discutir la posibilidad de hacerle un juicio político a Bolsonaro".
En el artículo, el analista agrega que "Al mismo tiempo, como es tradicional en Brasil, para esta misma fecha fue celebrado, en todo el pais, el Grito de los Excluidos. Este año tuvo el valor agregado de servir como manifestacion de repudio a Bolsonaro. Se realizaron concentraciones en 17 capitales y en otras 47 ciudades por todo el pais".
M1 - P12 / HORACERO
Hallaron a la víctima número 43 y seguían buscando con la certeza de que la cantidad de muertos "es muy grande", según los rescatistas voluntarios que trabajan allí.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta, al gual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.
Reconocieron al posible autor de los disparos. Hasta el momento no se registran bajas en el marco del ataque a la estación Sunset Park de Brooklyn.
Otro episodio de violencia en Estados Unidos, ocurrió en Van Ness, cerca de la Universidad de Columbia, un concurrido vecindario en el noroeste de la capital.
Asumirá en una ceremonia en Valparaíso, solo participarán 500 invitadxs. Con apenas 36 años, es el presidente más joven de la historia de Chile y hay muchas expectativas.
Entre las víctimas, de un total de 18 niños y 3 adultos, se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.