
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El presidente Alberto Fernández aprovechó la ceremonia de asunción de sus nuevos ministros para decir: "No somos parte del país que quiere flexibilizar derechos de los que trabajan".
Noticias 20 de septiembre de 2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández renovó su convicción de que "la solución del problema de los argentinos está en que estemos más unidos que nunca", ratificó su compromiso de tomar el mensaje expresado por la población en las PASO y, tras insistir en que estas elecciones ponen en juego "dos países en pugna", afirmó que su Gobierno expresa una Argentina en la que no se "flexibilizan" los derechos de los trabajadores.
"No somos parte del país que quiere flexibilizar derechos de los que trabajan", afirmó el jefe de Estado, al encabezar este lunes la ceremonia de juramento de los nuevos ministros que se incorporaron al gabinete nacional, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Allí, el mandatario reafirmó su compromiso de escuchar el mensaje expresado por los argentinos en las primarias del 12 de septiembre pasado, insistió con la idea de que las legislativas generales ponen en juego "dos países en pugna" y aseveró que el proyecto político del Frente de Todes (FdT) "no es el que se despreocupa de la salud pública y abandona a los argentinos a su suerte".
Alberto Fernández sorprendió este lunes al moverse del habitual y riguroso protocolo de las ceremonias de jura para brindar un mensaje luego de las tensiones internas reportadas en la coalición de gobierno, tras las PASO. Si bien reivindicó que el Frente de Todes debate "de cara a la gente, siempre", el Presidente se ocupó de aclarar que los argentinos no lo verán "atrapado en disputas innecesarias ni en disputas internas".
"La solución de los problemas de los argentinos no está en que nos dividan, sino en que estemos más unidos que nunca para hacer frente a lo que hace falta", enfatizó el jefe de Estado.
"No me van a ver atrapado en disputas innecesarias, mi única preocupación es que los argentinos y las argentinas vuelvan a ser felices después de los cuatro años de desdichas que precedieron a mi gobierno y de los dos años de pandemia", añadió.
La asistencia
En la ceremonia que se realizó en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández tomó juramento a Juan Manzur como jefe de Gabinete; a Santiago Cafiero a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; a Aníbal Fernández en Seguridad; Jaime Perczyk en Educación; Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología; Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca y, Juan Ross como secretario de Comunicación y Prensa.
Durante el acto estuvieron presentes los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Además, participaron por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni.
También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del Frente de Todes, Máximo Kirchner; senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales, y miembros del Gabinete.
La Biblia y la Constitución
Antes de efectuar su juramento, el nuevo ministro de Educación procedió a separar los ejemplares de la Constitución y la Biblia que estaban cerca para que quienes juraban eligieran alguna de las fórmulas establecidas. Al distanciar los dos libros, ratificó simbólicamente que la Educación Pública y lo confesional deben estar separados en las políticas de su gestión.
Jaime Perczyk, el nuevo ministro de Educación, es especialista en ciencias sociales y humanidades, ejerció como secretario de políticas universitarias en el Ministerio de Educación de la Nación desde 2019 hasta 2021, fue rector (en uso de licencia) de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) entre 2015 y 2019. Entre 2018 y 2019 fue vicepresidente y luego presidente del Consejo Interuniversitario Nacional.
Con información de NA y Télam / HORACERO
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.
En la apertura de sesiones ordinarias, el Presidente hizo un amplio repaso de lo realizado y dio un mensaje "cargado de futuro" de cara a los próximos dos años.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
Un grupo de intelectuales, académicos y referentes de la cultura publicaron una carta titulada “Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, con críticas a la gestión del presidente.
Conocé cuáles son las iniciativas que el Presidente se comprometió a enviar al Congreso en materia de empleo, género, discapacidad y ambiente, entre otras.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.