
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El escritor y cineasta villero se distanció de la mirada de la dirigente social, quien tras la derrota en las PASO cuestionó al Gobierno por "su crisis de representación" en los barrios.
Sociedad 21 de septiembre de 2021La dirigente social Mayra Arena publicó días atrás una columna de opinión en Infobae en la que plasmó su mirada sobre la derrota electoral del Frente de Todes. En el artículo titulado "Derrota electoral del Gobierno: no conciben que un pobre no los banque ideológicamente", sostiene que existe una crisis de representación en los barrios populares por parte del oficialismo que desembocó en la derrota en las urnas.
En los párrafos salientes, Arena, quien saltó a la popularidad por su charla TEDx, hace hincapié que "el centro de la política peronista se viene corriendo hacia la izquierda, especialmente desde lo moral ideológico, mientras que permanece estancado desde los económico". ¿A cuántos incluís cada vez que decís todes y a cuántos dejás afuera?, se pregunta la referente e insiste en los problemas de "representación" que atraviesa la coalición oficialista en los lugares que hasta hace poco tiempo fueron su bastión electoral: "No me terminó de cerrar el feminismo y ya me estabas corriendo con la movida no binarie", sentencia en el mismo tono.
En otro tramo, cuestiona quienes pregonan discursos que, de algún modo, justifican los delitos contra la propiedad privada: "Otro error es el de colocar en situación de víctima al delincuente. No estamos negando acá las condiciones de marginalidad (me he cansado de explicar y explayarme en sus diferencias con la pobreza) sino exponiendo la ofensa que es para millones de argentinos víctimas de la pobreza que el delincuente sea más comprendido que la víctima de robo".
La nota tuvo gran repercusión en la agenda mediática y en las redes sociales. Cosechó muchos elogios de distintos analistas políticos y periodistas, pero también algunas críticas. En esta última sintonía se ubicó César González, escritor, cineasta y artista plástico villero, quien dio su punto de vista sobre las ideas desarrolladas por Arena. "El primer inconveniente es aglutinar a la fuerza a todes les habitantes de los barrios populares bajo una supuesta ideología total que rechaza las conquistas civiles por no ser económicas", sostiene y en un hilo de Twitter marca sus diferencias.
En esa línea, González, oriundo y habitante de la villa Carlos Gardel, afirma que "la agenda feminista tiene un fuerte arraige en los barrios populares" y que "muchas pibas usan el lenguaje inclusivo". "La fuerza y contundencia de la agenda de derechos para la mujeres e identidades no binarias de nuestro país es un orgullo transversal a las clases", remarca a continuación.
Además, señala que "la realidad en los barrios populares es contradictoria" y que "no hay canto monocorde que rechaza el lenguaje inclusivo". "Existen ambos polos, a las generaciones nuevas le resulta ya familiar. Y como en el resto de la sociedad también surgen temores conservadores ante lo nuevo", subraya el poeta.
Finalmente, sostiene que, según su visión, "en los barrios populares las mejores condiciones de vida, tanto a nivel material como simbólico, las han generado siempre los gobiernos de centro-izquierda, aun con todas sus cobardías y falencias".
El País Digital / HORACERO
Más de 40 millones personas viven en condiciones de esclavitud en todos los continentes. Una parte significativa son niñas y niños en este fenómeno de neoesclavismo.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 5.000.000 de latinoamericanos y caribeños cayeron en el estado de pobreza extrema en 2021.
Para una familia de cinco miembros el gasto mensual de alimentos supera los cien mil pesos. El costo de Canasta Básica Total duplica el salario mínimo vital y movil
Esta segunda exposición estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame que reclaman “que se declare inconstitucional la penalización del cultivo".
La carta de la víctima de la violación grupal en Palermo, dice: "Me sentí totalmente hostigada por los medios". De este modo reclamó porque no se protegió su identidad.
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.