
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
Las exportaciones argentinas treparon al máximo en una década. En agosto nuestro país tuvo un superávit comercial u$s2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019.
Noticias - Nacionales 23 de septiembre de 2021 RedacciónEn agosto de 2021, las exportaciones alcanzaron 8.093 millones dedólares, mayor nivel registrado desde mayo de 2013, y las importaciones, 5.754millones de dólares, de acuerdo con lo informado por el Indec.
El intercambio comercial (exportaciones más importaciones), según elorganismo, aumentó 63,6%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzóun monto de 13.847 millones de dólares.
La balanza comercial registró un superávit de 2.339 millones de dólares,el valor más alto desde noviembre de 2019. Las exportaciones aumentaron 63,3%respecto a igual mes de 2020 (3.138 millones de dólares), debido a unincremento de los precios de 30,0% y de las cantidades de 25,7%. En términosdesestacionalizados, las exportaciones de agosto crecieron 11,6%, y latendencia-ciclo registró una suba de 2,7%, con relación a julio de 2021. Todoslos rubros aumentaron: combustibles y energía (CyE), 182,4%; productosprimarios (PP), 69,2%; manufacturas de origen industrial (MOI), 60,4%; ymanufacturas de origen agropecuario (MOA), 46,8%.
Las importaciones se incrementaron 64,0% respecto a igual mes del añoanterior (2.246 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 33,4% enlas cantidades y de 22,8% en los precios. En términos desestacionalizados y detendencia-ciclo las importaciones cayeron 0,5% y 0,3% respectivamente, conrelación a julio de 2021. Todos los usos económicos registraron variacionespositivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayó 4,2%. Losbienes de capital (BK) aumentaron 38,3%; bienes intermedios (BI), 61,1%;combustibles y lubricantes (CyL), 222,8%; piezas y accesorios para bienes decapital (PyA), 88,0%; bienes de consumo (BC), 18,7%; y resto, 36,6%, mayormentepor el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).
El saldo de la balanza comercial fue de 2.339 millones de dólares, 893millones de dólares superior al registrado en igual período de 2020. En agostotodas las magnitudes a nivel general (valor, cantidad y precio) deexportaciones e importaciones aumentaron.
EPD / HORACERO
La Albiceleste y el local -Ecuador- igualaron 1 a 1. Julián Álvarez marcó para Argentina, pero Valencia lo empardó de penal hacia el final del encuentro.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
"Necesitamos que sean los violentos los que tengan que explicar y no las feministas las que tengamos que explicar nuestras posiciones", subrayó la titular del INADI.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
El día en que el oficialismo pretende conseguir el dictamen del plenario de comisiones para llevar el proyecto de cuerdo con el FMI al recinto entre jueves y viernes.
Máximo Kirchner hizo estas declaraciones al participar junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al flamante titular de la UOM, Abel Furlan, de un acto sindical.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.