
La ministra de Salud señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se están intensificando las medidas sanitarias.
Lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien aseguró que el país ya cuenta con un stock de "10 millones de Sinopharm" y completará 12 millones de dosis a fin de este mes.
Sociedad - Salud 01/10/2021 RedacciónEl Gobierno anunció este viernes que los niños de entre 3 y 11 años serán inmunizados contra el coronavirus con la vacuna china Sinopharm, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), lo que permitirá completar la inoculación de esa franja etaria de la población antes de fin de año.
"La Argentina termina 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas", dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti en una conferencia de prensa junto al ministro de Educación Jaime Perczyk.
Previamente, la ministra le había informado al presidente Alberto Fernández en su despacho de Casa Rosada la novedad. El jefe de estado celebró la noticia y manifestó su satisfacción por la expectativa de que "la Argentina termina 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida".
Según precisó Perczyk durante la conferencia, se trata de alrededor de 6 millones de niñas y niños de esa franja etaria que aún no contaban con vacuna para su inmunización.
Por su parte, Vizzotti precisó que completará los esquemas de vacunación de niños y adolescentes con vacunas Sinopharm y Pfizer, con un intervalo de 21 a 28 días entre la primera y segunda aplicación.
En el caso de las vacunas Sinopharm, la ministra explicó que su utilización fue autorizada por la Anmat tras haberse realizado ensayos clínicos de las fases 1 y 2, con estudios en China y en Emiratos Árabes Unidos.
"Se aplicaron 500 millones de esas vacunas en China, Emiratos Árabes y Bahréin, y se utiliza una similar en Chile", señaló Vizzotti para llevar tranquilidad sobre la eficacia del inmunizante.
Refirió que la Argentina ya cuenta con un stock de "10 millones" de vacunas, a las que se sumarán "entre el 4 y el 11 de octubre un lote de 1.150.000 más y otro de 1,6 millones, con lo que completará 12 millones de dosis a fin de este mes".
"Para eso guardamos las vacunas", apuntó Vizzotti, y añadió que con una población en la Argentina de "cinco millones de adolescentes y entre 5,5 y seis millones de niños de entre 3 y 11 años, es relevante para avanzar" en la vacunación.
De esos cinco millones de adolescentes, 700 mil están vacunados con la primera dosis y 250 mil con ambas, indicó Vizzotti, quien recordó que en el país hay "entre nueve y 10 millones de vacunados por mes", con los cual se llegó al 50% de inmunizados y el objetivo es "seguir escalando, porque a las segundas dosis de adultos se suman adolescentes y niños de entre 3 y 11 años".
Para la funcionaria, en los próximos tres meses "cambiará la historia de la pandemia en la Argentina", porque los mayores de 3 años de edad "estarán protegidos", algo que "va a ser un hito importante".
La titular de la cartera de Salud adelantó que entre el lunes próximo y el 27 de este mes llegarán 7,2 millones de dosis de Pfizer para ser aplicadas a un universo de cinco millones de adolescentes.
En este marco, Vizzotti, anunció una convocatoria para el próximo lunes del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, y se iniciará la distribución de las dosis en stock.
Min. de Salud - Télam / HORACERO
La ministra de Salud señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se están intensificando las medidas sanitarias.
Siprus, el gremio de los y las profesionales de la salud realiza este martes asambleas en esta ciudad, Reconquista y convoca para una marcha en Rosario.
Los casos de dengue que se registraron hasta el momento en Argentina fueron de 56.324, según lo informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
El Ministerio de Salud recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
En los últimos dos años, la enfermedad se expandió en Japón y Europa, y, entre los países del continente americano, además de Argentina ya se detectaron casos en varios países.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial