
Cuatro periodistas fueron citados a declarar en el juicio a la Corte
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
La magistrada lo hizo a través de una carta con fecha el 30 de septiembre dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández. Dejará su cargo a partir del próximo 1° de noviembre.
Noticias 06/10/2021 RedacciónLa jueza Elena Highton de Nolasco presentó este martes su renuncia a la Corte Suprema en una carta enviada al presidente Alberto Fernández.
La dimisión será efectiva a partir del 1 de noviembre próximo, de acuerdo con el texto que llegó a la Casa Rosada.
"Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostiene la misiva, que agrega que la dimisión es "con efectos al 1 de noviembre del corriente año".
¿Cómo se designará a la reemplazante?
Luego de la renuncia que presentó la jueza Elena Highton de Nolasco, la Corte Suprema de Justicia, quedó sin representación de mujeres. Por consiguiente, como ordena la Constitución Nacional, será tarea del presidente Alberto Fernández designar su reemplazante siguiendo ciertos parámetros bien definidos.
Entre estos puntos, se deberá garantizar la diversidad de género al interior del máximo tribunal. Por ello Highton de Nolasco, quien era la única mujer en la Corte Suprema, deberá ser reemplazada por otra mujer.
El artículo 99 de la Constitución Nacional dispone que la designación de los ministros de la Corte es una atribución que le corresponde al Presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada a ese efecto.
El decreto 222/03 del Poder Ejecutivo de la Nación, establece ciertos criterios para la selección del candidato propuesto. Entre ellos, dispone atender a las circunstancias relativas a la composición general de la Corte en cuanto a diversidades de género, especialidades profesionales e integración regional y federal, así como también a los requisitos atinentes a la integridad moral e idoneidad técnica y el compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos que deben reunir los postulantes.
Además, para ser juez de la Corte se requiere ser abogado, con un mínimo de ocho años de ejercicio en la profesión, una edad mínima de 30 años. Deben publicarse el nombre y los antecedentes de quien se considere idóneo para la cobertura de la vacante en un plazo máximo de 30 días de producida en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional durante tres días, así como en la página oficial del Ministerio de Justicia.
Por otro lado, el postulante debe presentar una declaración jurada de sus bienes en los términos indicados en la ley de Ética de la Función Pública.
EPD / HORACERO
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
El ministro del Interior dijo que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal", luego de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
En una actitud pretendidamente aséptica, Ricardo Lorenzetti -miembro de la Corte- argumentó contra la persecución judicial y la proscripción política que denuncia Cristina.
Se cumplieron los pronósticos de la jornada electoral. En La Rioja Ricardo Quintela logró su reelección. En Misiones ganó Hugo Passalacqua. En Jujuy, Carlos Sadir.
Los datos de los 33 meses de crecimineto surgen de las cifras del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA). El empleo formal privado creció 4,2% anual en febrero.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Hasta el 31 de mayo, hubo 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Santa Fe, por la sequía.