
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Así se desprende del último informe de La Casa del Encuentro, que registró un total de 250 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021. 26 femicidas se suicidaron.
Sociedad 12 de octubre de 2021 RedacciónEn Alta Gracia, Córdoba, este fin de semana se registró el femicidio de una mujer policía de 36 años, que fue asesinada a balazos por su ex pareja, un hombre de 40 años que pertenecía a la misma fuerza y que luego se quitó la vida en un cementerio en el que estaba enterrado su padre. Los cuerpos de ambos fueron encontrados el domingo.
En la semana se había registrado otro caso similar en el sudoeste de la provincia: un oficial de 37 años mató a balazos a su pareja de 34 delante de sus hijos y luego también se suicidó en una casa de la localidad de Silvio Pellico, aseguraron medios locales.
En su último informe, el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, indicó que ente el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, de los 205 femicidios contabilizados, 21 fueron cometidos por agentes o exagentes de fuerzas de seguridad. Y 26 femicidas se suicidaron tras cometer el crimen.
Según ese mismo informe, 27 de las víctimas tenían denuncias previas y 12 una medida cautelar de prevención dictada por la Justicia. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe fueron las provincias con más casos, con 67, 18 y 16 respectivamente. Además, el 61% fueron asesinadas en sus hogares y en el 57% de los casos, el femicida fue la pareja o ex pareja.
"Esto nos tiene que llamar profundamente la atención, pero no en términos de estigmatizar, sino acerca de las medidas que deberían adoptar estas instituciones", indicó Betiana Cabrera Fasolis, médica y coordinadora provincial de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), a Cadena 3 tras conocerse el femicidio de Alta Gracia al conocerce que el femicida era un policía.
Según esa organización, en Córdoba, en lo que va del año, de 14 femicidios registrados en los primeros 9 meses del año, al menos 4 femicidios fueron perpetrados por agentes de alguna fuerza de seguridad,lo que representa un 28% del total, en base al registro del Observatorio de Mumalá.
A nivel nacional, esa organización registró que de los 160 femicidios contabilizados entre el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, al menos un 9% fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad, es decir, 14 del total. Y el 17% de los femicidas se suicidó, y el 6% lo intentó.
El año pasado representaban un el 4% del total: el 60 % era policía, el 20 % militar y el 20% policía retirado. Del total de femicidios cometidos con armas de fuego (26), el 8% fueron cometidos con un arma reglamentaria, indicaron en un documento.
La Casa del Encuentro / HORACERO
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Esta segunda exposición estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame que reclaman “que se declare inconstitucional la penalización del cultivo".
Organizaciones políticas reclamaron por una reforma judicial feminista y Ley Integral Trans, en un acto en el que también estuvieron presentes familiares de las victimas.
Tras una intensa jornada que involucró a 650.000 censistas en todo el país, las personas no recibieron la visita de un encuestador y deberán comunicarse con el Indec.
La estructura censal se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.