
Boca le ganó al Deportivo Cali y avanzó primero de su zona en la Copa
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
Los dirigidos por Sebastián Battaglia le ganaron 1-0 a los "cafeteros", en uno de los duelos por la Copa Libertadores, y se metieron entre los 16 mejores.
El autor de este artículo plantea que el Plan Conintes aplicado durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el ensayo para una represión mayor que ocurriría con el golpe cívico-militar-clerical del 24 de marzo de 1976.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El Papa Francisco habló en el marco del IV Encuentro Mundial de Movimientos Sociales. Además, le volvió a enviar un mensaje a los grupos financieros y a los organismos de crédito.
Noticias - Internacionales 17 de octubre de 2021 RedacciónEn el marco del IV Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, Francisco pidió este sábado a los hombres de todo el mundo a "soñar juntos para evitar el abismo al que vamos", destacó el rol central de los movimientos sociales y les agradeció por "por dejarme ser parte de sus luchas", instándolos a "no dejar corromper y seguir trabajando, porque todo se ve más claro desde la periferia, y quienes han sufrido los abusos de poder, la xenofobia, todas las formas de discriminación, en mi experiencia son quienes ven mejor a la realidad".
Luego de llamar a luchar contra la "hiperconectividad y el estrés que provoca", el papa destacó que "nada puede reemplazar el contacto humano", exigiendo que "la solidaridad sea considerada como un principio no solo social, sino moral".
Así llamó a la política global a "reconocer el rol de los movimientos populares en todos sus órdenes", solicitó que la lucha contra el hambre y la pobreza "guíe todas las acciones, porque no podemos permitir que el hambre cause tantas muertes y no genere empatía, no sea noticia".
"Me gusta llamarlos poetas sociales, porque tienen la capacidad de crear esperanza allí donde solo aparecen descarte y exclusión. Por eso la de ustedes es palabra con autoridad", dijo Francisco en su mensaje a los trabajadores sociales de todo el mundo.
"De las crisis no se sale igual, o salimos mejor o se sale peor", señaló Francisco sobre las consecuencias que tendrá esta pandemia, y precisó "necesitamos soñar juntos, para no volver atrás, para evitar el abismo al que vamos, es tiempo de actuar ya". "Cuando me preguntan en concreto que debemos hacer, yo no tengo la respuesta, por eso llamo a soñar juntos para ver que hacemos".
El pontífice reclamó además "por un salario mínimo, universal, y la reducción de la jornada de trabajo" como medida globales que sirvan para atenuar los graves problemas sociales, destacando que "ese salario universal mínimo debe ser analizado como una forma de equilibrar todo lo que tienen los más ricos con los que no tienen nada". Sin embargo, como una forma de aclarar que no se refería a más tributos o cargas, enfatizó que en esa búsqueda por aliviar el hambre global "se cuide que esto no se convierta en una carga insoportable para la clase media".
Sobre la reducción de la jornada laboral, Francisco insistió en que "eso es posible, ya cuando se trabajaban 16 horas por día y se bajó a 8, pese a todo lo que se dijo el mundo no colapsó, y ahora no podemos tener tanta gente agobiada por la cantidad de horas con tantas otras personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo".
Luego, continuó con un mensaje dirigido al poder económico concentrado: "Pido a los grandes grupos financieros y organismos internacionales de crédito que permitan a los países pobres garantizar las necesidades básicas de su gente y condonen esas deudas contraídas muchas veces contra los intereses de los mismos pueblos" y a "las grandes corporaciones extractivas mineras, petroleras, forestales mineras, inmobiliarias y de agronegocios que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, dejen de contaminar los ríos y los mares, contaminar los alimentos"."Quiero pedirle en nombre de Dios a las grandes corporaciones alimentarias que dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución, que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento", agregó.
La lista siguió "con los traficantes y fabricantes de armas, que cesen su actividad, que fomenta la violencia y la guerra, muchas veces en el marco de juegos geopolíticos que cuestan millones de vidas y desplazamientos".
"A los gigantes de la tecnología les pido que dejen de explotar la fragilidad humana, las vulnerabilidades de las personas, para obtener ganancias sin considerar como aumentan los discursos de odios, el grooming, las fake news, las teorías conspirativas y la manipulación política", indicó Francisco en su discurso de 38 minutos.
EPD / HORACERO
Este jueves y viernes, convocadas por movimientos sociales de izquierda, se realizarán jornadas de protestas en todo el país por la "abusiva suba de precios"
Movimientos sociales apoyaron a Guzmán: "Vamos a juntar firmas para el proyecto de renta inesperada", la propuesta que es resistida por el sector empresario.
El diputado del Frente de Todxs respaldó el reclamo de las organizaciones sociales. Dijo que así se podría "dar un salto de calidad" a los millones de trabajadores informales.
El autor analiza críticamente la historia de los planes sociales implementados para resolver la exclusión laboral y cómo se conviertieron funcioanales a esa exclusión.
El Papa dijo que "A Kiev por ahora no voy. Antes debo ir a Moscú, encontrar a Putin". Fue en una entrevista publicada este martes por el Corriere della Sera.
La protesta en CABA denuncia que la gestión de Rodríguez Larreta "le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares".
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.