
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
El film de Natalia Meta, protagonizado por Érica Rivas, aspira a quedar seleccionado para los premios que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas entregará en marzo de 2022.
Cultura - Escena 23 de octubre de 2021 RedacciónLa Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió este viernes al film El prófugo, de Natalia Meta, como la representante de nuestro país para competir en los premios Oscar que se entregarán el próximo 27 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos.
La película argentina competirá primero en la preselección con miras al rubro Mejor Película Extranjera. Hay dos selecciones antes de la nominación definitiva y de las mismas participan films de todas partes del mundo.
El trabajo de Meta está basado en la novela "El mal menor", de C.E. Feiling.
"Extraje del libro la idea de los prófugos, seres que habitan los sueños, que se escapan de ellos y buscan cruzar el cerco que separa el mundo onírico y el de la vigilia para encarnarse. La novela es muy distinta, mucho más truculenta y terrorífica, pero fue la inspiración para la película", explicó Meta en entrevista con la agencia Télam en septiembre pasado.
Con impecable protagónico de Érica Rivas (que ya había demostrado su techo infinito en las recientes Los sonámbulos y La luz incidente, entre otras), el elenco de El prófugo se completa con Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Cecilia Roth, Mirta Busnelli, Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Gabriela Pastor y Flor Dyszel.
Mirá El Trailer
Infonews / Horacero
Nacido bajo el nombre de Arturo José Bonini, el 11 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, la salud del intérprete que trabajó hasta hace muy poco tiempo en TV era delicada.
Nació en un conventillo del barrio San Telmo, una placa en calle Defensa 715 la recuerda todavía. Al no poder mantenerla, la mamá la internó en un asilo infantil. Se hizo desde abajo.
Aalgunas de las películas se vuelven imprescindibles para empezar a entender la escalada bélica que ya suma miles de muertos y millones de desplazados ucranianos.
El artista había sido internado de urgencia y gravedad el 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi, aquejado por un cuadro de diabetes severa del que no logró reponerse.
Entrevistamos al actor y dramaturgo Jorge Miceli quien se presentará en El Solar de las Artes con una obra declarada de interés público por la Secretaría de Derechos Humanos.
El filme dirigido por Sian Heder, que aborda la historia de una familia con discapacidad auditiva, resultó el gran triunfador del Festival Sundance 2021.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.