
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
Ante la visita de la presidenta del PRO, las organizaciones sociales lanzaron un comunicado acusándola de "vocera activa y virulenta de la derecha, con mentiras y tergiversaciones”.
Noticias - Nacionales 25 de octubre de 2021 RedacciónLa Asociación Pampeana de Escritores (APE), Asociación Coral de La Pampa, Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos y Desayunador de Villa Germinal lanzaron en las últimas horas un comunicado titulado: "Repudio a la prepotencia antidemocrática de Patricia Bullrich", mientras la ex ministra de Seguridad prepara su recorrida por dicha provincia.
La presidenta del PRO, llegará a La Pampa con el fin de recorrer algunas localidades y apoyar la lista que encabezan Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra de cara a las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. Ante esta situación distintas organizaciones se movilizan en rechazo a los dichos de Bullrich sobre el conflicto mapuche.
"Manifestamos nuestro repudio a la figura de Bullrich, quien para el campo popular es sinónimo de un código represivo, promotora del odio racial contra la Nación Mapuche y su criminalización en la Patagonia, no olvidamos la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado, la muerte de Rafael Nahuel por la espalda, la represión en el congreso a la clase trabajadora. Bullrich es Taser, gatillo fácil, represión, xenofobia, Chocobar, y el envío de armas a Bolivia", expresa el comunicado.
Además la acusaron de ser la "vocera más activa y virulenta de la derecha, con mentiras y tergiversaciones que lesionan la democracia".
En esta línea el documento expresa que Bullrich, “es promotora del odio racial contra la Nación Mapuche y su criminalización en la Patagonia, no olvidamos la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado, la muerte de Rafael Nahuel por la espalda, la represión en el congreso a la clase trabajadora".
En tanto el comunicado finaliza: "No podemos guardar silencio por la memoria de los compañeros y compañeras desaparecidas, por los años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, y por la persecución, censura, tortura a los y las artistas de nuestra provincia en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-comunicacional".
Además la ex ministra apuntó contra el Gobierno nacional a quienes acusó de no actuar y de tomar una “decisión política de abandono hacia la provincia de Río Negro y toda la zona patagónica, mientras la Cancillería Argentina acude prestamente a intentar dar protección a un delincuente como Jones Huala, que niega la existencia de Argentina”.
EPD / HORACERO
Con el título Genocidas Nunca Más, la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudió la designación de José Bernhardt como el nuevo Director del Servicio Penitenciario Provincial.
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
El día en que el oficialismo pretende conseguir el dictamen del plenario de comisiones para llevar el proyecto de cuerdo con el FMI al recinto entre jueves y viernes.
Con impulso del PreViaje se registra un movimiento turístico récord durante el fin de semana largo de Semana Santa, un 30% por encima de 2018 (la cifra más alta registrada).
"Necesitamos que sean los violentos los que tengan que explicar y no las feministas las que tengamos que explicar nuestras posiciones", subrayó la titular del INADI.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.