
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
La Cámara Baja convirtió en ley el etiquetado frontal de alimentos. El proyecto tiene como meta que la población cuente con información precisa sobre los productos que consume.
Sociedad 27/10/2021 RedacciónCon 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones, la Cámara de Diputados transformó esta madrugada en ley el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos, luego de una extensa jornada de debate.
El proyecto de etiquetado frontal tiene como meta que la población cuente con información precisa sobre los productos que consume. El concepto central es promover y concientizar sobre la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.
Para eso, se propone colocar leyendas o sellos de forma octogonal para identificar la información. En ellos se deberá indicar el tipo de ingrediente que contiene. Por ejemplo "Exceso en azúcares", "Exceso en sodio", "Exceso en grasas saturadas", "Exceso en grasas totales", y/o "Exceso en calorías".
El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento del reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.
La sesión, que se inició a las 12.35, fue observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil que vienen solicitando la aprobación de la ley de etiquetado frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de los alimentos.
El dictamen de mayoría prevé la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro con letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
Votos en contra
Los votos negativos fueron de Juan Aicega (PRO-Buenos Aires); Domingo Amaya (PRO-Tucumán); Beatriz Luisa Ávila (Partido por la Justicia Social-Tucumán); Virginia María Cornejo (PRO-Salta); Soher El Sukaria (PRO-Córdoba) y Jorge Ricardo Enríquez (PRO-CABA).
También Ezequiel Fernández Langan (PRO-Buenos Aires); Alicia Fregonese (PRO-Entre Ríos); Alejandro García (PRO-CABA); Álvaro Gustavo González (PRO-CABA); Fernando Iglesias (PRO-CABA); Ingrid Jetter (PRO-Corrientes) y Luciano Andrés Laspina (PRO-Santa Fe).
Además, María Lucila Lehmann (CC-Santa Fe); Martín Nicolás Medina (PRO-Buenos Aires); José Luis Patiño (PRO-CABA); María Carla Piccolomini (PRO-Buenos Aires); Carmen Polledo (PRO- CABA); Dina Esther Rezinovsky (PRO-CABA); Cristian Ritondo (PRO-Buenos Aires); Adriana Noemi Ruarte (PRO-Córdoba); Francisco Sánchez (PRO-Neuquén).
Las abstenciones
Las abstenciones fueron de Federico Angelini (PRO-Santa Fe); Héctor Baldassi (PRO- Córdoba); María Gabriela Burgos (UCR-Jujuy); Javier Campos (CC-Buenos Aires); Omar Bruno De Marchi (PRO-Mendoza); Mercedes Joury (PRO- Buenos Aires); Silvia Gabriela Lospennato (PRO-Buenos Aires) y Osmar Monaldi (PRO-Jujuy).
También Victoria Morales Gorleri (PRO-CABA); Fabio José Quetglas (UCR- Buenos Aires); María Lujan Rey (PRO-Buenos Aires); Jorge Rizzotti (UCR- Jujuy); David Pablo Schlereth (PRO-Neuquén); Pablo Gabriel Tonelli (PRO-CABA); Pablo Torello (PRO-Buenos Aires) y Waldo Wolff (PRO-Buenos Aires).
El País Digital / HORACERO
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
Hoy será otra jornada de lucha contra las desigualdades y violencias y de un nuevo paro de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binarias.
Las banderas rojas volvieron a ser un mar en el centro porteño porque el Frente de Izquierda convocó a un acto en la Plaza de Mayo por el 1 de Mayo, una fecha muy sentida.
El 17 de mayo de 1990 se hacía oficial la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales que compilaba la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Oficialmente se acaba de promulgar la ley 27.710 de reconocimiento de la LSA, lo que significa que ya está en vigencia. ¿Sabés por qué era necesaria su aprobación?
Fardin había presentado la denuncia por abuso sexual el 4 de diciembre de 2018 en Nicaragua, y el abuso lo sitúa en 2009, cuando ella tenía 16 y Darthés 45 años.
Este sábado tuvo lugar una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso al grito de "libertad, libertad basta de presos por cultivar" avanzaron los manifestantes.
No lo viste en muchos medios, pero en las rejas del Congreso, mujeres solas o con niños y niñas en brazos colocaron rosas y papelitos, para protestar por la mala praxis médica.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial