
El periodismo en tiempos de pandemia, guerra y crisis económica
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.
El planteo que Alberto Fernández viene realizando en los últimos meses en distintos foros, desde este domingo los líderes de los países miembros del G20 también suscribieron la solicitud.
Noticias - Internacionales 31 de octubre de 2021 RedacciónEl planteo que el Gobierno de Alberto Fernández viene realizando en los últimos meses en distintos foros y que, desde este domingo, los líderes de los países miembros del G20 también solicitaron tuvo una gran resonancia en la prensa local.
El diario Página/12 remarcó que "los líderes del G20 apoyaron el reclamo argentino de reducir los sobrecargos por la deuda".
El portal Infobae destacó que "era uno de los principales reclamos de Alberto Fernández que además solicitó la distribución de unos 100.000 millones de dólares de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
En tanto, Clarín señaló que "era uno de los pedidos de Alberto Fernández ante el organismo internacional". Al mismo tiempo, en su página web, publicó que "Fernández reclamó que los DEG del FMI que los países centrales no usan se entreguen a países vulnerables".
En otro título, la página web menciona que "los líderes del G20 apoyaron la revisión de los sobrecargos del FMI, en línea con el reclamo del gobierno argentino".
Más adelante, puso en relieve que "en su tercera intervención ante los líderes del G20, Alberto Fernández dijo que se necesita financiamiento genuino para el desarrollo, sin la complicidad local de quienes lo fugan a paraísos fiscales" y pidió un manejo eficaz de los Derechos Especiales de Giro (DEG)".
Para Perfil, "Alberto Fernández deja la cumbre de Roma con una victoria política" y "abrió la puerta a la creación de un nuevo fondo de resiliencia que otorgue mayores plazos a países de ingresos medios y bajos, tal como lo reclamaba el gobierno argentino".
El Cronista indicó que "el G-20 cumplió con dos aspiraciones del gobierno: la creación de un nuevo fondo y el pedido para que el FMI revise los sobrecargos".
En la misma línea, resaltó que Alberto Fernández pidió a los países ricos donen sus DEG, para financiar el desarrollo de los más pobres".
Télam / HORACERO
El presidente Alberto Fernández aseguró que su administración no va a dejar de "controlar y fiscalizar precios" e incluso "aplicar la ley de abastecimiento" .
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
Desde la época del empréstito de la Baring Brother se sabe que los préstamos de las entidades financieras no son gestos de solidaridad, tienen un fin político.
El bloque del Frente de Todxs impulsa la creación de un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" para quienes tienen bienes no declarados fuera del país.
Tal como pasó en Diputados, hubo legisladores oficialistas ligados en gran parte con el kirchnerismo que se opusieron a la iniciativa impulsada con el Gobierno nacional.
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El partido terminó en los 90 minutos 0 a 0, pero el "Xeneize" superó 6 a 5 a la "Academia" desde los doce pasos. Boca ahora espera por Tigre o Argentinos que juegan este este domingo.
Los organismos de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron la designación de un ex agente de Inteligencia en el gobierno provincial. Hay gestiones para que se dé marcha atrás con el nombramiento.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
A pocos días del 31° Congreso Mundial de periodistas, entrevista exclusiva a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP en su sede en Bruselas, Bélgica.