
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
El planteo que Alberto Fernández viene realizando en los últimos meses en distintos foros, desde este domingo los líderes de los países miembros del G20 también suscribieron la solicitud.
Noticias - Internacionales 31/10/2021 RedacciónEl planteo que el Gobierno de Alberto Fernández viene realizando en los últimos meses en distintos foros y que, desde este domingo, los líderes de los países miembros del G20 también solicitaron tuvo una gran resonancia en la prensa local.
El diario Página/12 remarcó que "los líderes del G20 apoyaron el reclamo argentino de reducir los sobrecargos por la deuda".
El portal Infobae destacó que "era uno de los principales reclamos de Alberto Fernández que además solicitó la distribución de unos 100.000 millones de dólares de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
En tanto, Clarín señaló que "era uno de los pedidos de Alberto Fernández ante el organismo internacional". Al mismo tiempo, en su página web, publicó que "Fernández reclamó que los DEG del FMI que los países centrales no usan se entreguen a países vulnerables".
En otro título, la página web menciona que "los líderes del G20 apoyaron la revisión de los sobrecargos del FMI, en línea con el reclamo del gobierno argentino".
Más adelante, puso en relieve que "en su tercera intervención ante los líderes del G20, Alberto Fernández dijo que se necesita financiamiento genuino para el desarrollo, sin la complicidad local de quienes lo fugan a paraísos fiscales" y pidió un manejo eficaz de los Derechos Especiales de Giro (DEG)".
Para Perfil, "Alberto Fernández deja la cumbre de Roma con una victoria política" y "abrió la puerta a la creación de un nuevo fondo de resiliencia que otorgue mayores plazos a países de ingresos medios y bajos, tal como lo reclamaba el gobierno argentino".
El Cronista indicó que "el G-20 cumplió con dos aspiraciones del gobierno: la creación de un nuevo fondo y el pedido para que el FMI revise los sobrecargos".
En la misma línea, resaltó que Alberto Fernández pidió a los países ricos donen sus DEG, para financiar el desarrollo de los más pobres".
Télam / HORACERO
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
Desde ATE, se solicita al Presidente que revise la designación del ex CEO de Sygenta, Antonio Aracre, porque "es inadmisible que su primera propuesta sea una reforma laboral".
El Presidente reconoció que "es uno de los temas que se debaten en el mundo", aunque consideró que "no es necesario hacerlo de ese modo". Un cartel decía "Paren de fumigrnos".
El Gobierno pagará con bonos del Tesoro a CABA y pedirá una revocatoria. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!